Cuando estás por dar el paso de comprar tu primera casa en Panamá, es normal enfocarte en el proyecto, el presupuesto y los requisitos bancarios. Pero si planeas solicitar financiamiento, hay un detalle que puede definir por completo el resultado de tu solicitud: tu historial crediticio.
En Panamá, esta información es gestionada por la APC (Asociación Panameña de Crédito), y su impacto no es menor. Puede influir directamente en el monto aprobado y la tasa de interés. Incluso, puede influir en si el banco decide darte el préstamo o no.
¿Qué es la APC y por qué es tan importante?
La Asociación Panameña de Crédito (APC), es la única entidad autorizada para centralizar y reportar la información crediticia de los consumidores en Panamá. Allí se reflejan préstamos personales, tarjetas de crédito, servicios, alquileres, financiamientos vehiculares, entre otros compromisos adquiridos con entidades registradas.
Cada vez que solicitas un crédito, la entidad financiera consulta tu historial a través de la APC. De esta manera, la entidad puede conocer tu nivel de responsabilidad financiera. En conclusión, la APC es, en esencia, tu hoja de vida económica.
¿Cómo puedes consultar tu historial crediticio?
Tienes dos formas principales para acceder a tu historial de crédito. En primer lugar, puedes hacerlo de forma gratuita visitando los Centros de Atención al Cliente de APC Experian. Estos centros se encuentra en Albrook Mall, Metromall, el Supermercado Romero de La Riviera en Chiriquí. Igualmente, puedes consultarlo en las oficinas de ACODECO ubicadas en Chitré y Penonomé.
Por otro lado, si prefieres hacerlo desde casa, también puedes descargar la aplicación oficial de APC Experian. Al registrarte por primera vez, obtienes 3 meses de acceso gratuito a tu información crediticia.
Estas herramientas te permiten ver tu puntaje, recibir alertas importantes y monitorear tu perfil financiero en tiempo real.
¿Y si soy extranjero también debo preocuparme por mi historial crediticio?
Si eres extranjero y aún no tienes historial crediticio en Panamá, algunos bancos permiten presentar un informe de crédito emitido en tu país de origen. Esta opción aplica especialmente si estás aplicando como comprador por primera vez. El objetivo es que las entidades financieras puedan evaluar tu comportamiento financiero antes de ofrecerte un financiamiento hipotecario.
¿Qué revisan los bancos al evaluar tu solicitud de hipoteca?
Cuando solicitas un préstamo hipotecario, los bancos revisan más que tu ingreso mensual, pero no basta con tener ingresos. Estos son algunos de los puntos clave:
- Historial de pagos puntuales
- Monto total de tus deudas activas
- Límites de crédito disponibles vs. usados
- Tiempo que llevas manejando productos financieros
- Variedad de créditos manejados (tarjetas, préstamos, etc.)
Adicionalmente, si quieres asegurarte de cumplir con todos los requisitos que los proyectos de vivienda suelen solicitar, puedes revisar este artículo sobre el proceso de compra en Paseo del Norte
¿Cómo influye tu historial crediticio al comprar vivienda en Panamá?
Cuando consideras adquirir una casa en proyectos como los de Paseo del Norte o Brisas del Golf Arraiján, es usual optar por un financiamiento hipotecario. Por esta razón, tener un historial crediticio saludable y conocer tu reporte de APC, te prepara para tomar decisiones más informadas. Además, puedes ahorrar tiempo en trámites y acceder a mejores tasas.
En Panamá, cuando estás interesado en una hipoteca, el banco suele solicitarte una carta de autorización para consultar tu score en la APC. Con esta autorización, evalúan si cumples con el puntaje mínimo requerido. Lo complicado es que muchas veces no te dicen cuál fue ese puntaje, ni te comparten detalles específicos de su análisis. En conclusión, solo recibes un sí o un no.
Es por eso que, es clave prepararte con antelación. Revisar tu historial, corregir cualquier error, y presentarte con toda la documentación en orden puede ahorrarte tiempo, trámites y frustraciones. De igual manera, puede ayudarte a acceder a mejores tasas.
Además, si buscas apoyo adicional, puedes explorar los programas de incentivos financieros para primera vivienda que están activos en Panamá. Si estás interesado en conocer cómo funcionan y cómo aplican a tu caso, te recomendamos leer nuestra guía sobre programas de incentivos financieros para primera vivienda.
Prepara tu historial, prepara tu futuro
Antes de visitar un proyecto o firmar una promesa de compraventa, consulta tu historial en la APC y asegúrate de que todo esté en orden. Esta simple acción puede marcar la diferencia entre tener tu casa este año o esperar hasta el próximo.
En Grupo Residencial, queremos acompañarte en cada paso del proceso. Si estás considerando comprar una propiedad, agenda tu cita aquí. De esta forma podremos mostrarte las opciones de vivienda que se ajustan a ti, ya sea en Panamá Norte o Brisas del Golf Arraiján.