América Latina cuenta con un mercado potencial para la inserción de nuevos productos, tecnologías y adquisición de mano de obra. Tras dos años de recesión económica, se estima que el crecimiento del Producto Interno Bruto Regional para el año 2018, aumente un 2 % según el Banco Mundial, 1.9 % según el FMI y 2.2 según la Cepal.

Según el Estudio Económico de América Latina y el Caribe, realizado por la Cepal los índices de crecimiento del PIB indican que:

  • América del Sur crecerá 1,2%
  • América Central 3,4%
  • El Caribe en 1,7%

En relación a Panamá liderará el crecimiento de la región, con un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) del 5,2%

Las 6 ciudades más atractivas para realizar inversiones en América Latina:

1. Panamá

El gobierno de Panamá en conjunto con el sector privado, han tomado medidas migratorias que resultan ventajosas para los inversionistas que desean expandir su portafolio, ofreciendo estabilidad económica, política, permisos de residencia, facilidad crediticia para la construcción y adquisición de proyectos inmobiliarios. Su privilegiada posición geográfica e infraestructuras logísticas, son un factor clave para la atracción de inversionistas.  Según el Banco Mundial, el país que más crecerá para este año será Panamá, con 5.6 % debido a la inversión en proyectos de infraestructura y exportaciones de servicios.

Panamá se ha ubicado en el top 10 de países dentro de la región latinoamericana más buscados para vivir y para retirarse.  Dentro del mercado residencial, para el 2017 se contabilizaron 15,239 unidades construidas; 9,767 unidades en construcción y 4,393 unidades en preventa.

Si deseas asegurar tu inversión, te invitamos a leer nuestra publicación ¿Por qué invertir en bienes raíces en Panamá?

 

, Las 6 ciudades más atractivas para invertir de América Latina, Grupo Residencial

 

2. Santiago de Chile 

Chile se encuentra entre los 20 mejores países latinos para invertir en el 2018, cuenta con un PIB total de 247.000 millones de dólares y se estima un crecimiento del 1.6 % para este año. El mercado inmobiliario chileno se destaca por un sistema financiero transparente, vinculación de diferentes sectores comerciales y una deuda pública que sigue en descenso. Chile ha sido uno de los países de Latinoamérica que frente a las adversidades económicas y sociales de la región, ha mostrado un crecimiento positivo en el sector inmobiliario, presentando un alto nivel estadístico en sus inversiones.

 

, Las 6 ciudades más atractivas para invertir de América Latina, Grupo Residencial

 

3. Bogotá

En Colombia, el mercado de arrendamiento mueve alrededor de $23 billones de pesos colombianos (un aproximado de 7.5 millones de dólares), monto que equivale cerca del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) convirtiéndolo en un atractivo para invertir. El PIB del país para el segundo trimestre del 2018 se ubica en 2,8%

 

, Las 6 ciudades más atractivas para invertir de América Latina, Grupo Residencial

 

4. Ciudad de México

México es catalogado como uno de los países más seguros para realizar una inversión inmobiliaria según la Asociación de Inversionistas Extranjeros en Bienes Raíces (AFIRE, por sus siglas en inglés). Factores como: una infraestructura moderna, la revalorización de los inmuebles y un sistema macroeconómico estable hace de la nación una opción viable para la inversión.

 

, Las 6 ciudades más atractivas para invertir de América Latina, Grupo Residencial

 

5. Lima

Perú ha tenido un crecimiento acelerado de su economía en la última década con un promedio del 5.9% e inflación del 2.9%. Durante el primer mes de este 2018, el sector tuvo un crecimiento de 13,92%. Según la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios del Perú (ADI Perú) la venta de apartamentos para este año 2018 podría expandirse en un 20%

 

, Las 6 ciudades más atractivas para invertir de América Latina, Grupo Residencial

 

6. São Paulo

A pesar de la recesión económica del país, se han abierto nuevas oportunidades para los inversores extranjeros. Los empresarios que deseen realizar compra de bienes inmuebles en el territorio, podrán contar con el beneficio de adquirir propiedades sin ningún proceso legal que amerite tener nacionalidad. Obtener una propiedad en el país latino es mucho más rentable que en Europa o EE. UU. Brasil tiene un sistema bancario muy avanzado y desde la adopción del Real (R$) en 1994, por fin la inflación está bajo control gracias a la estabilidad de la moneda.

 

, Las 6 ciudades más atractivas para invertir de América Latina, Grupo Residencial

 


Asegura tu inversión en Panamá con Grupo Residencial

Si te interesa conocer una opción para invertir en el mercado de bienes raíces en Panamá, te invitamos a conocer Paseo del Norte, un proyecto residencial ubicado en Brisas del Golf en la Ciudad de Panamá, cuenta con acceso al Corredor Norte, una distancia de 15 minutos hacia el Aeropuerto Internacional de Tocumen y conexión con el centro de la ciudad a tan solo 20 minutos.

 

, Las 6 ciudades más atractivas para invertir de América Latina, Grupo Residencial

 

El proyecto está desarrollado por Grupo Residencial, empresa con más de 35 años de trayectoria en el sector inmobiliario en el país. Haz clic en el botón y conoce los proyectos que Paseo del Norte tiene para ti:

ARTículos relacionados

5 Errores Comunes al Solicitar una Hipoteca en Panamá. Cómo Evitarlos

¿Qué es una hipoteca en Panamá? Una hipoteca es un préstamo que los bancos o entidades financieras otorgan para comprar, construir o remodelar una vivienda. A cambio, la propiedad que adquieres queda como garantía del pago hasta que termines de cubrir la deuda. En Panamá, este tipo de crédito está regulado por la Superintendencia de […]

5 Errores Comunes al Solicitar una Hipoteca en Panamá. Cómo Evitarlos
¿Es buen momento para comprar casa en Panamá? 5 señales que indican que sí

Comprar casas en Panamá es una decisión clave que puede impactar significativamente tu patrimonio a largo plazo. Hoy, el mercado inmobiliario panameño muestra señales claras de estar en un momento favorable para los compradores: la oferta continúa creciendo, se espera un ajuste en las condiciones hipotecarias en los próximos meses y, además, entrará en vigor […]

¿Es buen momento para comprar casa en Panamá? 5 señales que indican que sí
¿Por qué tantas familias en Panamá se están mudando fuera del centro de la ciudad?

Durante muchos años, vivir en el centro de la ciudad fue casi la única opción para quienes buscaban cercanía a los trabajos, escuelas y servicios básicos. Sin embargo, esa dinámica ha cambiado. Hoy, cada vez más familias se mudan fuera del centro, atraídas por el desarrollo de nuevas comunidades residenciales que ofrecen espacio, seguridad y […]

¿Por qué tantas familias en Panamá se están mudando fuera del centro de la ciudad?