Interés Preferencial 2025: El Secreto Que Muchos Aprovechan Ya Antes de que venza en diciembre

¿Por qué existen los intereses preferenciales?

Más que un término técnico, el interés preferencial es una ayuda real para quienes quieren comprar casa. Es un programa estatal que reduce una parte de la tasa de interés de tu préstamo. ¿El resultado? Una cuota mensual más manejable, más posibilidad de calificar para el crédito… y más gente con techo propio.

Este apoyo cumple dos roles clave: facilita que más familias puedan acceder a vivienda y, al mismo tiempo, dinamiza el mercado inmobiliario al impulsar la construcción y las ventas.

Novedades 2025 del programa

La nueva Ley 468, aprobada el 24 de abril de 2025, actualiza el sistema anterior (Ley 3 de 1985). Ahora establece diferenciales por precio de vivienda y región:

  • Desde viviendas hasta $70,000, con tasa subsidiada de hasta 5 % por 8 años.
  • Entre $70,001 y $80,000, subsidio del 4.5 % por 7 años.
  • De $80,001 a $120,000, tasa del 4 % por 5 años

¿Qué ganas con este beneficio?

Ahorro en hipoteca con intereses preferenciales y crecimiento financiero

Imagina una hipoteca de $100,000 a 20 años. A una tasa del 7 %, pagarías unos $775 al mes. Con el subsidio, esa tasa baja al 4 %, y la cuota queda en $605. Eso significa más de $2,000 de ahorro al año… dinero que puedes destinar al hogar, a otros proyectos o emergencias.

Además, muchas personas ni siquiera necesitan hacer cálculos: bancos y promotoras tienen simuladores en línea donde puedes comparar escenarios en segundos.

Beneficios de aprovechar el interés preferencial en tu hipoteca

Familia panameña recibiendo las llaves de su nueva casa gracias al interés preferencial

El interés preferencial no solo significa pagar menos cada mes. Bien planificado, puede marcar una diferencia importante en tus finanzas a largo plazo:

  • Reducción en el costo total del préstamo: Al bajar la tasa de interés, terminas pagando menos intereses durante toda la vida de la hipoteca. Esto puede representar decenas de miles de dólares de ahorro.
  • Mayor acceso a financiamiento: Al tener una cuota más baja, muchos compradores logran calificar para montos de préstamo que de otra manera no serían posibles.
  • Oportunidad de fortalecer tu patrimonio: En lugar de destinar gran parte de tu ingreso al banco, puedes liberar recursos para mejorar tu vivienda, invertir en educación o crear un fondo de emergencias.
  • Flexibilidad al amortizar capital: Si decides adelantar pagos, la combinación con el subsidio acelera la reducción de tu deuda y puede acortar varios años de hipoteca.

​​Cambios recientes en la ley: ¿qué significa para ti en 2025?

En abril de 2025 se aprobó la Ley 468, que traía ajustes a los tramos del interés preferencial según el precio de la vivienda. Sin embargo, poco después el gobierno decidió mantener vigente el esquema actual hasta diciembre de este mismo año.

En otras palabras, durante todo 2025 aplican los mismos beneficios que ya conocías. Los cambios entrarán en vigor en enero de 2026. Para quienes están evaluando comprar su casa ahora, esto representa una ventaja: tienes claridad en las reglas y tiempo para aprovecharlas antes de que se apliquen modificaciones.

Si quieres ver los detalles de esos rangos previos, cómo se aplican actualmente y ejemplos concretos, te recomendamos leer este artículo complementario:

Interés Preferencial en Panamá: tu puerta de entrada a una nueva vivienda propia

Preguntas frecuentes sobre el interés preferencial en 2025

¿Si mis ingresos aumentan pierdo el subsidio?

No. El beneficio no depende de tu nivel de ingresos, sino del valor de la vivienda y de los parámetros de la ley vigente.

¿Cómo afecta la inflación al interés preferencial?

La inflación puede presionar las tasas de interés en el mercado, pero el subsidio se mantiene mientras dure el plazo establecido en la ley. Esto significa que, aunque suban las tasas comerciales, tu cuota preferencial se conserva estable durante los años de beneficio.

¿El programa aplica también a viviendas sostenibles o proyectos verdes?

Sí, siempre que la vivienda esté dentro de los rangos de precio que califiquen para el subsidio. Algunas entidades financieras incluso promueven estos proyectos con beneficios adicionales.

Estar informado es el primer paso para tomar una decisión sólida. El interés preferencial no es un privilegio, sino una oportunidad que mejoran miles de vidas; como la tuya.

Persona revisando contrato hipotecario y letra pequeña con lupa

Además, te dejo algunos enlaces útiles desde nuestra página para profundizar en temas relacionados:

El interés preferencial seguirá siendo en 2025 un recurso importante para quienes desean adquirir vivienda en Panamá. Antes de comprometerte con una hipoteca, contar con información precisa sobre los beneficios y los próximos cambios en la ley te permitirá planificar mejor y aprovechar al máximo este programa.

En Grupo Residencial creemos que cada paso hacia tu hogar debe darse con seguridad. Nuestro equipo está preparado para orientarte en el proceso, aclarar tus dudas y acompañarte en la decisión más importante: la de construir tu futuro con una vivienda propia.

¿A dónde debería ir tu décimo? La respuesta que nadie quiere admitir: a tu casa propia

El décimo tercer mes es un ingreso adicional que reciben los trabajadores formales en Panamá tres veces al año. Aunque muchos lo asocian con gastos de temporada o compras inmediatas, también puede convertirse en un punto de partida para lograr metas financieras más grandes, como la compra de tu primera vivienda.

Fórmula básica para calcular el Décimo Tercer Mes

El cálculo del décimo tercer mes es más sencillo de lo que parece. Este beneficio laboral se obtiene a partir del salario devengado en un período específico, y se reparte en tres pagos al año.
Aquí te mostramos un ejemplo práctico para que lo entiendas mejor:

Supongamos que durante los cuatro meses del cuatrimestre (por ejemplo, de enero a abril) tu salario mensual fue de $600. Eso suma un total de $2,400 en ese período.

Para calcular lo que te corresponde de décimo tercer mes, solo debes dividir ese monto entre 12:

$2,400 ÷ 12 = $200

Ese sería el monto adicional que recibirías en ese pago.

¿Qué factores afectan el cálculo?

Aunque el cálculo es sencillo, hay tres factores clave que pueden hacer variar la cantidad:

  • Tiempo trabajado: si no trabajaste el cuatrimestre completo, por ejemplo, porque entraste a mitad de período o estuviste de licencia sin sueldo, tu décimo se calcula de forma proporcional.
  • Ingresos variables: se toma en cuenta no solo el salario base, sino también horas extras, comisiones y otros ingresos adicionales que hayas recibido.
  • Deducciones legales: al monto calculado se le descuenta un 7.25 % correspondiente al Seguro Social. Además, si tus ingresos durante ese período entran en el rango de personas que deben pagar impuestos (lo que se conoce como rango imponible), también se aplicará un descuento por Impuesto Sobre la Renta (ISR).

¿Cuándo se paga el Décimo Tercer Mes en Panamá?

Las fechas ya están definidas y no cambian año tras año. El décimo tercer mes se paga en tres momentos clave del calendario:

  • 15 de abril
  • 15 de agosto
  • 15 de diciembre

Ahora bien, si durante el cuatrimestre trabajaste solo una parte del tiempo, o entraste después de que empezó el período, el pago se calcula en proporción a los días laborados.

Cuando llega el décimo, muchos piensan en gastarlo rápido. Pero si estás buscando estabilidad financiera o dejar de pagar alquiler, este bono puede ser mucho más que un ingreso extra.

Cómo aprovechar el Décimo Tercer Mes para cumplir una meta real en 2025

Hombre pensando en qué invertir su décimo tercer mes

Cuando llega el décimo, es fácil pensar en gastarlo rápido: una compra pendiente, una escapada de fin de semana o simplemente cubrir gastos del mes. Pero si estás buscando dejar de alquilar, tener un respaldo económico o avanzar hacia una meta importante, este ingreso puede ayudarte más de lo que parece. La clave está en lo que decidas hacer con él.

No lo dejes a la improvisación

Si esperas a tener el dinero en mano para decidir qué hacer, es probable que se esfume sin darte cuenta. Lo más útil que puedes hacer es asignarle un propósito desde ya: ahorrar para la inicial de tu casa, cubrir una deuda puntual o iniciar un fondo de emergencias. Tener claridad desde el principio marca la diferencia.

Pensando en casa propia: da el primer paso

No necesitas tener todo el capital para empezar el proceso. Muchos de nuestros clientes comenzaron con un pago pequeño, como el décimo. Usaron este para reservar una propiedad, abrir una cuenta de ahorro o iniciar el trámite de financiamiento. Ese primer paso puede ayudarte a salir del ciclo del alquiler.

Arma tu fondo de emergencias (aunque sea pequeño)

Un imprevisto sin respaldo financiero puede frenarte o hacerte retroceder. Aprovechar este ingreso para crear un fondo, aunque sea modesto, te da tranquilidad. No se trata de “guardar lo que sobre”, sino de planearlo como parte de tu estrategia financiera.

Evita apostarlo todo a una sola opción

Manos de personas analizando un gráfico de inversión

Si vas a usar el décimo para invertir, busca equilibrio. Algunas personas lo destinan todo a pagar una deuda y luego se quedan sin liquidez. Otras se entusiasman con una inversión sin entender bien los riesgos. Lo recomendable es dividir: una parte para ahorro, otra para algún pago necesario y otra que te acerque a una meta de largo plazo.

Acompáñate de alguien que te ayude a tomar decisiones con claridad

A veces lo más difícil no es hacer el esfuerzo, sino saber por dónde empezar. En Grupo Residencial hemos asesorado a muchas personas que estaban justo en ese punto: tenían ganas de avanzar, pero no sabían cómo hacerlo. Si estás considerando usar tu décimo para comenzar el camino hacia tu vivienda, te podemos acompañar sin presiones y con pasos concretos.

Lo importante no es el monto, sino lo que decides hacer con él

Aprovechar bien el Décimo Tercer Mes no significa dejar de disfrutarlo, sino usarlo con intención. Ya sea que quieras dejar el alquiler, construir un fondo que te dé tranquilidad o iniciar tu inversión en una propiedad, este ingreso puede marcar el comienzo de un nuevo capítulo.

En Grupo Residencial estamos listos para ayudarte a convertir ese primer paso en una realidad. Contáctanos si estás listo para avanzar hacia tu vivienda propia.

Vivienda Flexible y Comunidad en Panamá: Alquila en Begin CoLiving y convierte hasta 90% de tu renta en Abono Inicial para tu casa nueva en Paseo del Norte

Nuevos modelos residenciales ante una realidad cambiante

Las necesidades habitacionales están cambiando rápidamente. Hoy, muchas personas valoran la flexibilidad, la comunidad y la eficiencia más que el espacio en sí.

Este cambio de paradigma ha impulsado alternativas como el co-living, una tendencia en auge en grandes ciudades del mundo.

En Panamá, Begin CoLiving, de Grupo Residencial, responde a esa nueva forma de vivir, trabajar e interactuar.

Diseñado para ofrecer comodidad, funcionalidad y comunidad, Begin CoLiving es más que un conjunto de apartamentos. Es un nuevo concepto que apuesta por la colaboración y el acceso a una vida de calidad en un entorno moderno.

¿Qué hace único al modelo Begin CoLiving?

Ubicado en Paseo del Norte, uno de los desarrollos más completos de Panamá Norte, Begin CoLiving ofrece una nueva forma de vivir.

Cada unidad incluye espacios privados y funcionales. Los apartamentos cuentan con dos recámaras, dos baños, sala, comedor, cocina, lavandería y balcón. Además, vienen completamente equipados con línea blanca, mobiliario, aire acondicionado y decoración básica para que puedas mudarte de inmediato.

Lo más distintivo es su integración con espacios compartidos que promueven la vida en comunidad. Este enfoque responde a un estilo de vida más conectado, colaborativo y sustentable, especialmente valorado por jóvenes profesionales, emprendedores y personas que trabajan desde casa.

Vista aérea del proyecto residencial Begin CoLiving.

Flexibilidad con visión de futuro

Una de las mayores barreras para acceder a la vivienda propia es el abono inicial. Grupo Residencial lo sabe, y por eso Begin CoLiving introduce un modelo innovador: transformar el alquiler en inversión.

Hasta el 90% del valor de tu alquiler mensual puede convertirse en abono inicial para comprar casa en Paseo del Norte.

Esto significa que, en lugar de ver tu alquiler como un gasto, lo estarás utilizando para construir tu patrimonio. Pocas opciones en el mercado inmobiliario panameño ofrecen este tipo de proyección con beneficios concretos a mediano plazo.

El auge del co-living: una respuesta urbana global

A nivel internacional, el co-living ha emergido como una solución ante los altos costos de vivienda, la demanda de flexibilidad y la búsqueda de comunidad.

La pandemia aceleró esta transición. Con más personas trabajando desde casa, los espacios tradicionales dejaron de ser suficientes. Muchos buscan ahora lugares que combinen privacidad, conectividad y zonas comunes para socializar o colaborar profesionalmente.

Las soluciones habitacionales flexibles de Begin CoLiving adaptan los principios del co-living a las necesidades del mercado panameño.

Beneficios del co-living que marcan la diferencia

Las ventajas del co-living van más allá del precio o el acceso. Aquí te compartimos algunas claves que explican su crecimiento:

  • Reducción de costos: Servicios, mantenimiento y zonas comunes se comparten, lo que disminuye los gastos operativos.
  • Conexión social: Espacios colaborativos fomentan la interacción entre vecinos, creando redes de apoyo y colaboración.
  • Diseño eficiente: Las unidades están optimizadas para aprovechar cada metro cuadrado sin sacrificar tu comodidad.
  • Ubicación estratégica: Begin CoLiving se encuentra cerca de supermercados, escuelas y zonas comerciales.

Interior de apartamento en Begin CoLiving.

Begin CoLiving en Paseo del Norte: la ubicación ideal

Paseo del Norte es uno de los proyectos urbanos más completos de la ciudad. Integra residencias, comercios, parques y transporte interno con su servicio exclusivo Paseo Connect.

Begin CoLiving forma parte de este ecosistema, lo que garantiza calidad de vida, seguridad y accesibilidad. Vivir aquí significa estar conectado con lo que necesitas, sin sacrificar tranquilidad ni oportunidades de desarrollo.

Para quienes trabajan en la ciudad pero desean vivir en un entorno más equilibrado, Paseo del Norte representa una excelente alternativa.

Con menos congestión y más planificación urbana, se perfila como una de las zonas residenciales con mayor proyección en Panamá.

¿Para quién es Begin CoLiving?

Este concepto es ideal para quienes buscan un espacio propio sin los compromisos financieros inmediatos de una hipoteca tradicional. También es una opción práctica para quienes desean vivir en comunidad y construir su patrimonio desde hoy.

Si eres profesional, emprendedor o trabajas de forma remota, Begin CoLiving te ofrece independencia sin renunciar a la interacción social.

El modelo es flexible y escalable, lo que lo convierte en una inversión con sentido a largo plazo.

Una visión alineada con el futuro de las ciudades

Begin CoLiving es un proyecto inmobiliario y una propuesta urbana que responde a las tendencias globales de flexibilidad, sostenibilidad y comunidad.

A medida que las ciudades evolucionan, los modelos habitacionales también deben adaptarse. Grupo Residencial entiende este cambio y presenta soluciones que mejoran la vida cotidiana sin perder de vista el futuro.

En lugar de grandes compromisos financieros desde el día uno, Begin CoLiving ofrece un camino gradual y accesible hacia la propiedad.

No se trata solo de tener un techo, sino de pertenecer a un entorno que potencia el bienestar y el desarrollo personal.

El Futuro de la Vida Urbana en Panamá: Tendencias Inmobiliarias que Están Transformando la Ciudad hacia Urbes Inteligentes

La ciudad evoluciona, y con ella, la forma en que vivimos

Las ciudades del mundo están cambiando. La pandemia, el cambio climático y la transformación digital han acelerado una nueva forma de vivir.

En Panamá, especialmente en áreas cercanas al centro metropolitano, estas transformaciones se sienten cada vez con más fuerza. El futuro del desarrollo urbano está en crear comunidades que respondan a nuevas necesidades: sostenibilidad, conexión, flexibilidad y bienestar.

¿Cómo será la vida urbana en Panamá en los próximos años?

Los panameños buscan hoy más que un lugar para vivir. Buscan entornos donde puedan crecer, trabajar y relajarse en equilibrio. Esta visión está rediseñando el mercado inmobiliario. Zonas antes periféricas ahora se convierten en polos de desarrollo moderno y estratégico.

La vida urbana ya no se limita al centro. Se expande hacia comunidades organizadas, sostenibles y mejor conectadas con su entorno.

El auge de comunidades inteligentes y bien ubicadas

Proyectos residenciales en Panamá Norte y Oeste están ganando popularidad. ¿Por qué? Porque ofrecen lo que la vida urbana necesita hoy:

Acceso rápido a la ciudad, precios competitivos, naturaleza cercana y servicios integrales. Todo, en un solo desarrollo.

Grupo Residencial ha entendido esta tendencia. Sus proyectos incorporan soluciones urbanas sostenibles, seguridad, cercanía a servicios y diseño orientado a las personas.

El valor de la proximidad: ciudades de 15 minutos

El concepto de “ciudad de 15 minutos” está marcando la pauta del urbanismo moderno. Panamá no es la excepción.

La idea es sencilla: vivir cerca de todo lo esencial. Trabajo, salud, educación, comercio y esparcimiento, a minutos de casa. Este modelo reduce el uso excesivo del automóvil. Aumenta la calidad de vida y disminuye el estrés urbano.

Proyectos como Paseo del Norte son ejemplos claros de cómo aplicar este enfoque en el mercado inmobiliario panameño.

Ciclista en plaza comercial urbana.

Espacios flexibles para nuevas formas de vida y trabajo

El trabajo remoto y los emprendimientos digitales requieren espacios adaptables. Ya no solo importa tener un dormitorio extra o buena señal.

Hoy, los hogares deben permitir múltiples usos: oficina, sala de estudio, gimnasio y espacio para desconectar del día a día.

Grupo Residencial diseña viviendas con distribuciones eficientes y ambientes flexibles, que se adaptan al presente y al futuro del residente.

La naturaleza como parte esencial del diseño urbano

La integración con la naturaleza ya no es opcional. Es una necesidad de salud, sostenibilidad y bienestar emocional.

Los nuevos desarrollos exitosos incorporan parques, senderos, jardines y zonas verdes para el uso cotidiano de las familias. Estas áreas mejoran la salud física y mental, aumentan el valor de la propiedad y refuerzan el sentido de comunidad.

Movilidad sostenible: clave para el crecimiento urbano responsable

La movilidad urbana enfrenta grandes desafíos. Hoy, el futuro está en soluciones sostenibles: bicicletas, autos compartidos y transporte eficiente. Las comunidades bien planificadas apuestan por conexiones seguras y accesibles para todos los residentes, sin depender exclusivamente del automóvil.

En este contexto, iniciativas como Paseo Connect marcan una gran diferencia. Este servicio exclusivo de transporte gratuito facilita la movilidad dentro de Paseo del Norte.

Gracias a Paseo Connect, los residentes acceden fácilmente a zonas comerciales, áreas residenciales y espacios comunes sin complicaciones ni gastos adicionales.

Este tipo de soluciones fortalecen la conectividad interna de la comunidad y promueven un estilo de vida más responsable con el entorno.

Los desarrollos que integran opciones de transporte sostenible ofrecen una experiencia urbana completa, moderna y adaptada al estilo de vida actual.

Vista aérea de intersección en zona urbana.

El potencial de las zonas residenciales alrededor del centro

La saturación del centro metropolitano ha generado una oportunidad: desarrollar nuevos núcleos urbanos bien planificados en sus alrededores. Panamá Norte, por ejemplo, se proyecta como una de las zonas de mayor crecimiento urbano y residencial en los próximos años.

Proyectos como Paseo del Norte han demostrado que se puede vivir cerca de todo, sin sacrificar calidad de vida.

Grupo Residencial: liderando el cambio hacia un urbanismo más humano

La visión de Grupo Residencial está alineada con estas tendencias globales. Desarrollan comunidades completas, donde el bienestar es prioridad. Cada proyecto responde a una necesidad real del mercado. No se trata solo de construir casas, sino de mejorar vidas.

El éxito de nuestros desarrollos se basa en una filosofía clara: diseñar para el futuro, sin olvidar las necesidades del presente.

Si estás pensando en comprar casa en Panamá, este es el momento de invertir en un futuro más humano y conectado.

Desarrollo Sostenible y Ciudades Seguras: El Futuro del Urbanismo en Panamá

El crecimiento urbano en Panamá trae consigo retos y oportunidades. Hoy más que nunca, necesitamos espacios sostenibles y seguros. La planificación moderna apuesta por comunidades bien diseñadas, donde la resiliencia climática y el bienestar de las personas sean prioridad.

Sostenibilidad y Resiliencia: Claves para el Desarrollo Urbano

Las ciudades de América Latina y el Caribe enfrentan crecientes desafíos ambientales. Factores como el cambio climático y el crecimiento poblacional requieren soluciones innovadoras. Un desarrollo inmobiliario sostenible debe incorporar estrategias que minimicen el impacto ambiental y optimicen el uso de recursos.

Algunas estrategias clave incluyen:

  • Diseño bioclimático: Reduce la necesidad de climatización artificial mediante ventilación natural y materiales térmicos. 
  • Infraestructura verde: Áreas con vegetación que mejoran la calidad del aire y regulan la temperatura. 
  • Gestión eficiente del agua: Sistemas de captación de lluvia y tratamientos sostenibles para minimizar el desperdicio. 
  • Energías renovables: Implementación de paneles solares y otras fuentes de energía limpia.

En Panamá, los desarrollos de Grupo Residencial están empezando a integrar algunos de estos principios en sus proyectos. La construcción de espacios más sostenibles protege el medio ambiente y también mejora la calidad de vida de los residentes.

Vista aérea de calles residenciales diseñadas para para seguridad de los residentes.

Ciudades Caminables y Espacios Seguros para la Comunidad

El diseño urbano influye directamente en la seguridad y bienestar de los ciudadanos. Las ciudades deben ser accesibles para todas las edades, con especial enfoque en niños y adultos mayores.

Un entorno seguro y caminable comienza con calles bien iluminadas y señalizadas, lo que reduce el riesgo de accidentes y fomenta el tránsito peatonal. Las aceras amplias y accesibles son esenciales para garantizar una movilidad cómoda y segura para todas las personas. Esto es especial para niños, adultos mayores y personas con movilidad reducida. Además, la presencia de zonas verdes y recreativas crea espacios de interacción social y fomenta un estilo de vida más saludable.

El control del tráfico vehicular es otro aspecto clave en el diseño de comunidades seguras. Implementar medidas para reducir la velocidad en calles residenciales mejora la seguridad de peatones y ciclistas, creando un ambiente tranquilo y habitable. Estas estrategias contribuyen a fortalecer el sentido de comunidad y permiten que las personas disfruten del espacio urbano con mayor confianza y bienestar.

Los nuevos desarrollos inmobiliarios buscan integrar estos conceptos. Proyectos como Paseo del Norte han sido diseñados con un enfoque en la comunidad. Esto incluye senderos, áreas verdes y espacios comunes que fomentan la vida en comunidad.

El Papel del Sector Inmobiliario en la Transformación Urbana

Las empresas inmobiliarias juegan un papel clave en la evolución de las ciudades. Grupo Residencial ha demostrado que es posible desarrollar proyectos modernos sin comprometer la sostenibilidad y seguridad.

Los nuevos modelos de urbanismo deben centrarse en:

  • Integración con el entorno natural: Respetar la biodiversidad y reducir el impacto ambiental. 
  • Movilidad eficiente: Conectividad con el transporte público y opciones para movilidad activa. 
  • Construcción de comunidades vibrantes: Espacios que fomenten la convivencia y el sentido de pertenencia.

El crecimiento urbano debe estar alineado con estas tendencias globales. Apostar por proyectos sostenibles y ciudades seguras es una inversión en el futuro del país.

Residente frente a aparcadero de bicicletas en entorno residencial.

Invertir en el Futuro: Ciudades Inteligentes y Resilientes

El urbanismo sostenible no es una moda, es una necesidad. Panamá tiene la oportunidad de convertirse en un referente en planificación urbana. La combinación de diseño sostenible, infraestructura segura y planificación eficiente garantiza un futuro mejor.

Grupo Residencial continúa innovando en el sector inmobiliario. Sus proyectos reflejan el compromiso con el desarrollo responsable y la creación de comunidades prósperas.

Invertir en un hogar bien planificado no solo garantiza calidad de vida, sino que también contribuye al crecimiento sostenible del país. Así, estamos seguros de que el futuro de las grandes ciudades está en nuestras manos.

Espacios de Uso Mixto: La Evolución del Diseño Urbano hacia el desarrollo comercial de Panamá Norte

Las ciudades están experimentando una transformación significativa con la incorporación de espacios de uso mixto. Estos integran vivienda, comercio y entretenimiento en un solo entorno. Este modelo urbano responde a la necesidad de maximizar la eficiencia del espacio y mejorar la calidad de vida de los residentes.

Es interesante conocer cómo los desarrollos de uso mixto redefinen las ciudades y su impacto en el crecimiento urbano.

¿Qué son los Espacios de Uso Mixto y Por Qué Son Importantes?

Los espacios de uso mixto combinan diversas funciones urbanas en un mismo desarrollo. Estas áreas pueden incluir oficinas, comercios y espacios de recreación, promoviendo la conectividad y reduciendo la dependencia del transporte.

El diseño de estos entornos busca crear comunidades más eficientes y sostenibles, donde los habitantes puedan acceder a servicios esenciales sin recorrer grandes distancias. La integración de diferentes actividades en un solo lugar fomenta un estilo de vida más dinámico y adaptable a las necesidades actuales.

Beneficios Claves de los Espacios de Uso Mixto

El crecimiento de los desarrollos de uso mixto ha sido impulsado por sus múltiples ventajas, que mejoran la experiencia de los residentes y también el desarrollo económico local.

1. Mayor Conveniencia y Accesibilidad

La proximidad entre viviendas, comercios y oficinas reduce los tiempos de traslado y facilita el acceso a servicios esenciales. Esto mejora la calidad de vida de los residentes y optimiza el uso del tiempo.

2. Desarrollo Urbano Más Sostenible

Al reducir la necesidad de desplazamientos extensos en vehículo, los espacios de uso mixto disminuyen la huella de carbono. La planificación urbana eficiente contribuye a la conservación del medio ambiente y a la optimización de los recursos.

3. Estímulo Económico Local

Estos entornos fomentan la actividad comercial al atraer consumidores a un área integrada. Negocios locales y emprendedores se benefician de la afluencia constante de residentes y visitantes.

4. Espacios Comunitarios Dinámicos

Los desarrollos de uso mixto favorecen la interacción social y fortalecen el sentido de comunidad. Plazas, parques y zonas recreativas crean entornos propicios para el encuentro y la convivencia.

Vista de espacio de uso mixto con plaza comercial y cancha deportiva.

Tendencias en el Diseño de Espacios de Uso Mixto

El diseño de estos entornos sigue evolucionando para adaptarse a las necesidades del mercado y las expectativas de los habitantes. Algunas tendencias clave incluyen:

  • Uso de tecnología inteligente: Sistemas automatizados mejoran la gestión de energía, seguridad y movilidad dentro del desarrollo.
  • Flexibilidad en el uso del espacio: Áreas diseñadas para múltiples funciones se adaptan a diversas actividades a lo largo del día.
  • Integración de espacios verdes: Parques, terrazas y jardines urbanos proporcionan entornos más saludables y equilibrados.
  • Diseño centrado en la experiencia del usuario: La comodidad, accesibilidad y estética juegan un papel clave en la planificación del espacio.

Paseo Drive en Paseo del Norte: Un Ejemplo de Uso Mixto Bien Planificado

Dentro del desarrollo residencial Paseo del Norte, Paseo Drive se consolida como un espacio de uso mixto que integra comercios, entretenimiento y servicios en un solo entorno. Su ubicación estratégica facilita el acceso a tiendas, restaurantes y espacios recreativos sin salir del área residencial.

Paseo Drive refleja las ventajas de los entornos de uso mixto al ofrecer soluciones prácticas para la vida diaria. La combinación de espacios comerciales con áreas de esparcimiento refuerza el concepto de comunidad. Al mismo tiempo, contribuye al dinamismo económico de la zona.

Un Modelo Urbano con Futuro

Los espacios de uso mixto están redefiniendo la forma en que se estructuran las ciudades, promoviendo un urbanismo más eficiente y adaptable. La integración de vivienda, comercio y recreación en un mismo desarrollo mejora la calidad de vida y fomenta comunidades más sostenibles.

Proyectos como Paseo del Norte demuestran cómo estos modelos pueden implementarse con éxito, ofreciendo entornos modernos, funcionales y alineados con las tendencias del desarrollo urbano actual.

Ventajas de la Asesoría Financiera: Tu Aliado para una Compra Inmobiliaria Exitosa

Comprar casa en Panamá y adquirir tu primera vivienda es una de las decisiones financieras más importantes de la vida. Para garantizar una inversión segura, contar con asesoría financiera es clave. En este blog, te contaremos cómo un buen asesoramiento puede facilitar la compra de tu hogar y cómo Grupo Residencial te acompaña con asesorías personalizadas y gratuitas.

¿Por qué necesitas asesoría financiera para adquirir una propiedad?

La asesoría financiera, además de ayudarte a entender tus posibilidades económicas, también te permite optimizar tus recursos. En el proceso de compra de una vivienda, es común enfrentarse a términos bancarios complejos, tasas de interés y opciones de crédito que pueden generar confusión.

Un asesor especializado analiza tu situación, identifica las mejores opciones y te guía hacia una compra inteligente. Con una asesoría adecuada, puedes evitar errores que podrían costarte tiempo y dinero.

Pareja de compradores recibiendo asesoría personalizada de agente inmobiliario.

Beneficios de contar con asesoría financiera al comprar una casa

Un asesor financiero se convierte en tu mejor aliado durante el proceso de compra. Aquí tienes algunas ventajas clave:

  1. Análisis personalizado de tu presupuesto: Te ayuda a calcular cuánto puedes invertir sin comprometer tus finanzas personales.
  2. Mejora tus opciones de financiamiento: Identifica bancos, tasas de interés y programas que se ajusten a tus necesidades y capacidades.
  3. Planificación a largo plazo: Diseña estrategias para pagar tu propiedad sin comprometer otros objetivos financieros.
  4. Ahorro de tiempo: Facilita trámites bancarios y reduce el tiempo que dedicas a investigar opciones.
  5. Evita sorpresas: Conoce todos los costos asociados, como impuestos, cuotas de mantenimiento y seguros.

Grupo Residencial: Asesorías personalizadas para facilitar tu compra

En Grupo Residencial, sabemos lo importante que es tener toda la información financiera antes de comprar una casa. Por eso, ofrecemos asesorías personalizadas y gratuitas para ayudarte en cada etapa del proceso.

Nuestros expertos analizan tu situación financiera y te presentan soluciones que se adaptan a tus necesidades. Te mostramos cómo aprovechar programas como la Ley de Interés Preferencial Panamá para reducir los costos de tu hipoteca.

Además, nuestras asesorías están diseñadas para que entiendas cada paso del proceso. Desde elegir un proyecto hasta firmar los documentos finales, te acompañamos con información clara y útil.

Fachada lateral del proyecto Península Norte en Paseo del Norte.

Cómo nuestras asesorías te ayudan a invertir en los proyectos de Grupo Residencial

Nuestros proyectos, como Brisas del Golf Arraiján y Paseo del Norte, ofrecen oportunidades únicas para invertir en propiedades de alta calidad. A través de nuestras asesorías, puedes:

  • Descubrir programas de financiamiento: Conoce cómo acceder a créditos con tasas preferenciales.
  • Aprovechar tus recursos: Optimiza tus ahorros para cubrir la inicial y otros costos asociados.
  • Comparar modelos de vivienda: Analiza las opciones disponibles según tus prioridades y presupuesto.

Por ejemplo, si eliges Paseo del Norte, nuestro equipo puede ayudarte a entender los beneficios de comprar en este proyecto exclusivo. Su ubicación estratégica y diseño moderno lo convierten en una inversión rentable a largo plazo.

Asesoría financiera: Un paso esencial para evitar errores comunes

Sin una buena planificación financiera, es fácil cometer errores que afecten tu experiencia de compra. Algunos errores comunes incluyen:

  • Elegir una vivienda fuera de tu presupuesto.
  • No calcular los gastos adicionales, como impuestos y seguros.
  • No comparar opciones de financiamiento.

Con una asesoría adecuada, puedes evitar estos inconvenientes y disfrutar de un proceso de compra sin estrés.

Grupo Residencial: Más que un desarrollador inmobiliario

En Grupo Residencial, no solo construimos viviendas, creamos soluciones completas para que tu compra sea un éxito. Nuestras asesorías financieras son gratuitas y están disponibles para todos nuestros clientes.

Ya sea que estés interesado en un modelo de vivienda unifamiliar en Brisas del Golf Arraiján o un espacio exclusivo en Paseo del Norte, nuestros asesores están listos para guiarte.

Cuando decides adquirir una propiedad con Grupo Residencial, nuestra asesoría incluye:

  1. Análisis financiero personalizado: Evaluamos tus ingresos, ahorros y objetivos para definir un plan de compra realista.
  2. Guía para aprovechar beneficios fiscales: Explicamos cómo reducir costos a través de programas como la Ley de Interés Preferencial.
  3. Apoyo en trámites bancarios: Te ayudamos a reunir los documentos necesarios y a completar solicitudes de préstamos hipotecarios.
  4. Revisión de contratos: Aseguramos que entiendas cada detalle antes de firmar.
  5. Seguimiento continuo: Estamos contigo desde la primera consulta hasta que recibes las llaves de tu nueva casa.

Pareja de esposos analizando documentos durante asesoría financiera.

Tu aliado para una inversión exitosa

Invertir en una propiedad puede ser un proceso complicado, pero no tienes que hacerlo solo. Con las asesorías personalizadas y gratuitas de Grupo Residencial, tienes un aliado comprometido con tu éxito.

Descubre cómo nuestra experiencia y conocimientos pueden transformar tu compra en una inversión segura y rentable. ¡Contáctanos hoy y da el primer paso hacia tu nuevo hogar con la tranquilidad de estar en las mejores manos!

Planifica tu Futuro: Cómo Aprovechar Beneficios Financieros para la Compra de tu Primera Vivienda

Comprar tu primera vivienda es un hito importante en la vida. Es un paso que requiere planificación cuidadosa y conocimiento de las opciones financieras disponibles. En Panamá, existen varios beneficios diseñados para hacer este sueño más accesible.

Entendiendo el FECI: Tu Aliado Financiero

El Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) es un concepto crucial que todo comprador potencial debe conocer. Este fondo se origina de una sobretasa del 1% anual aplicada a préstamos que superan los $5,000.

Establecido por la Ley 4 de 1994, el FECI es administrado por una comisión especializada. La Superintendencia de Bancos de Panamá juega un papel central en su gestión.

Familia analizando plan financiero con asesora de bienes raíces.

¿Cómo puede beneficiarte el FECI?

La buena noticia es que, para la compra de tu vivienda principal, puedes solicitar una exención del FECI. Esto significa un ahorro significativo en los intereses de tu préstamo hipotecario.

Para calificar para esta exención, tu préstamo debe cumplir dos condiciones principales:

  1. Debe destinarse a la compra o construcción de tu vivienda principal.
  2. La hipoteca debe servir como garantía para préstamos locales personales y comerciales.

Es importante destacar que esta exención se aplica únicamente a un préstamo que cumpla estos requisitos. Otros préstamos seguirán sujetos a la retención del 1%.

Interés Preferencial: Tu Ticket para un Hogar Más Accesible

Recientemente, se han introducido cambios significativos en la ley de interés preferencial Panamá para préstamos hipotecarios. Estos cambios están diseñados para hacer la compra de vivienda más accesible para un mayor número de panameños.

Uno de los cambios más notables es la extensión del plazo de los intereses preferenciales. Anteriormente limitado a 10 años, ahora se extiende por 8 años adicionales.

¿Qué significa esto para ti? Si estás considerando una vivienda valorada entre $80,000 y $120,000, podrás beneficiarte de intereses preferenciales durante 8 años completos.

Ampliación del Rango de Precios Elegibles

La nueva legislación también amplía el rango de precios de viviendas elegibles para intereses preferenciales. Ahora, los préstamos hipotecarios con estos beneficios se aplican a viviendas valoradas entre $45,000 y $180,000.

Esta ampliación del rango asegura que tanto las viviendas más accesibles como las de mayor valor puedan beneficiarse. Es una excelente noticia para compradores con diferentes presupuestos y necesidades.

Nuevo propietario firmando documento para adquirir su primera vivienda.

Cómo Aprovechar al Máximo estos Beneficios

  1. Evalúa tu Situación Financiera: Antes de comenzar tu búsqueda de vivienda, es crucial tener una imagen clara de tu situación financiera. Considera tus ingresos, gastos y ahorros actuales.
  2. Investiga las Opciones de Vivienda: Con el nuevo rango de precios elegibles para intereses preferenciales, tienes más opciones. Explora diferentes proyectos y tipos de propiedades que se ajusten a tu presupuesto.
  3. Consulta con Expertos: No dudes en buscar asesoría profesional. Grupo Residencial ofrece consultas personalizadas para ayudarte a entender estos beneficios financieros.
  4. Prepara tu Documentación: Para solicitar la exención del FECI y aprovechar los intereses preferenciales, necesitarás preparar cierta documentación. Asegúrate de tener todos tus papeles en orden.
  5. Compara Ofertas de Préstamos: No todas las entidades financieras ofrecen las mismas condiciones. Compara diferentes ofertas para encontrar la que mejor se adapte a tus necesidades.
  6. Planifica a Largo Plazo: Recuerda que estás haciendo una inversión a largo plazo. Considera tus planes futuros al elegir tu vivienda y estructurar tu préstamo.

Puede interesarte también – FECI Panamá: La Guía Completa para Entender y Aprovechar este Beneficio.

Beneficios Adicionales a Considerar

Además del FECI y los intereses preferenciales, existen otros beneficios que puedes explorar:

  1. Programas de Ahorro para Vivienda: Algunas entidades ofrecen cuentas de ahorro especiales para futuros compradores de vivienda.
  2. Seguros Hipotecarios: Pueden protegerte en caso de pérdida de empleo o incapacidad.

Tu Camino hacia la Propiedad de Vivienda

Comprar tu primera vivienda puede parecer un proceso abrumador, pero con la planificación adecuada y el aprovechamiento de estos beneficios financieros, puede ser más accesible de lo que piensas. Te recomendamos empezar usando un calculador de hipotecas para que te hagas una idea.

Manos sosteniendo un modelo miniatura de una casa.

Recuerda, la exención del FECI y los intereses preferenciales son herramientas poderosas diseñadas para ayudarte a alcanzar tu sueño de ser propietario. Aprovéchalas sabiamente. Además, la planificación cuidadosa y el conocimiento son tus mejores aliados en este emocionante viaje. Con los beneficios financieros disponibles y el apoyo adecuado, tu futuro hogar está más cerca de lo que piensas.

En Grupo Residencial, estamos comprometidos a ayudarte en cada paso del camino. Desde la búsqueda de la propiedad perfecta hasta la navegación de los aspectos financieros, estamos aquí para guiarte.

¿Listo para dar el primer paso hacia tu nuevo hogar? Contáctanos hoy para una consulta personalizada. Juntos, podemos convertir tu sueño de ser propietario en una realidad financieramente sólida.

Planifica tu Futuro Hogar: Las Mejores Calculadoras de Hipotecas de los Bancos Asociados a Grupo Residencial

Adquirir tu primera vivienda propia y comprar casa en Panamá es un viaje emocionante que requiere atención a cada detalle. Desde los primeros sueños hasta recibir las llaves, cada decisión financiera es crucial. Uno de los aspectos más importantes es seleccionar el banco adecuado para tus préstamos a través de una calculadora hipotecaria. 

Grupo Residencial entiende la importancia de esta decisión y colabora con varias instituciones financieras de prestigio para proporcionarte las mejores opciones. Aquí te presentamos a nuestros bancos aliados, las ventajas que ofrecen y sus calculadoras hipotecarias.

Promociones, Intereses y Beneficios en una Calculadora Hipotecaria

Nuestros clientes buscan excelencia y conveniencia al elegir un banco para sus hipotecas. Si deseas vivir en Paseo del Norte o en Brisas del Golf Arraiján, puedes consultar los préstamos hipotecarios de Banco General, Banistmo, Caja de Ahorros y Scotiabank, que ofrecen promociones y condiciones ajustadas a estos proyectos.

Instituciones financieras como Global Bank, BAC y Banistmo también ofrecen beneficios exclusivos y promociones atractivas para facilitar la compra de una vivienda en nuestras vibrantes comunidades.

Hombre sentado frente a su computadora calculando préstamos hipotecarios.

Calculadora Hipotecaria: Tu Herramienta Esencial

Una herramienta imprescindible en este proceso es la calculadora de hipotecas. Estas herramientas te permiten estimar tus pagos mensuales y planificar tu presupuesto. Los bancos asociados a Grupo Residencial ofrecen calculadoras en línea que te ayudan a tomar decisiones informadas.

Puede interesarte también esta publicación sobre la Ley de Interés Preferencial Panamá.

Banco General

Banco General es un pilar financiero en Panamá, conocido por su solidez y confiabilidad. Ofrecen una amplia gama de productos financieros, incluyendo préstamos hipotecarios con condiciones atractivas y un servicio de primera clase.

Descubre aquí la calculadora de préstamos hipotecarios de Banco General. Esta te permite ingresar el monto del préstamo, la tasa de interés y el plazo para obtener una estimación precisa de tus pagos mensuales.

Banistmo

Banistmo es reconocido por su experiencia en el mercado y su compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente. Sus promociones exclusivas lo convierten en una opción a considerar para financiar tu hogar.

Banistmo ofrece un intuitivo calculador de hipotecas que te ayuda a entender cómo varían los pagos con diferentes tasas de interés y plazos. Haz clic aquí para conocerlo.

Mano sosteniendo llaves de primera vivienda.

Global Bank

Global Bank destaca por su visión global y su enfoque personalizado. Ofrecen soluciones flexibles y tasas competitivas en créditos hipotecarios, haciendo el proceso de obtener un préstamo más accesible y conveniente.

Global Bank te proporciona este método para calcular cuota de hipoteca fácilmente. Este te muestra una proyección detallada de tus pagos mensuales y el total a pagar durante el plazo del préstamo.

BAC

BAC se distingue por su enfoque centrado en el cliente y su compromiso con la excelencia. Con opciones de financiamiento adaptadas a tus necesidades específicas, te guían en cada paso del camino hacia la realización de tu sueño de tener un hogar propio.

La calculadora de crédito hipotecario de BAC está diseñada para ofrecerte una visión clara de tus obligaciones mensuales y ayudarte a planificar de acuerdo a tus ingresos.

Caja de Ahorros

Caja de Ahorros es una institución financiera comprometida con el bienestar de sus clientes. Ofrecen soluciones financieras sólidas y accesibles, con programas de préstamos hipotecarios diseñados para brindarte seguridad y tranquilidad.

Caja de Ahorros también cuenta con un calculador de hipotecas que facilita la comprensión de tus pagos mensuales y te ayuda a planificar mejor tu presupuesto.

Consideraciones Importantes al Escoger tu Aliado Financiero con Calculadora Hipotecaria

Además de estos destacados bancos, Grupo Residencial trabaja con una variedad de instituciones y aliados financieros de prestigio, como Banesco, Credicorp Bank y Multibank, entre otros. Nuestro compromiso es asegurarnos de que encuentres la mejor opción para tus necesidades financieras.

Al embarcarte en tu ruta financiera hacia la propiedad de tu hogar, es crucial considerar varios aspectos:

  1. Capacidad de Pago: Evalúa tus ingresos y gastos para determinar cuánto puedes pagar cómodamente cada mes.
  2. Tasas de Interés: Compara las tasas ofrecidas por diferentes bancos para encontrar la opción más favorable a largo plazo.
  3. Plazos de Pago: Elige un plazo de pago que se adapte a tus necesidades financieras y metas a largo plazo.
  4. Costos Adicionales: Considera los costos de cierre, seguros y otros gastos asociados con la compra de una propiedad.
  5. Beneficios Especiales: Aprovecha las promociones y beneficios especiales ofrecidos por los bancos aliados de Grupo Residencial.

Agente de bienes raíces estrechando mano con nueva propietaria.

En Grupo Residencial, valoramos la libertad de elección y el bienestar de nuestros clientes por encima de todo. No ofrecemos financiamiento propio, lo que nos permite priorizar la transparencia y la objetividad en cada transacción. Nuestro objetivo es asegurarnos de que cada familia encuentre el hogar de sus sueños con las mejores condiciones financieras disponibles.

Creemos que cada familia merece la oportunidad de tener un hogar propio. Con esta selección de instituciones financieras y su respectiva calculadora hipotecaria, sumada a nuestro compromiso con la excelencia, estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino hacia la realización de ese sueño. ¡Empieza tu viaje hacia la propiedad de tu hogar y contáctanos hoy mismo en Grupo Residencial para conocer nuestros bancos de confianza!

FECI Panamá: La Guía Completa para Entender y Aprovechar este Beneficio

En la búsqueda de adquirir tu hogar y comprar casa en Panamá, entender los beneficios financieros disponibles es crucial. Uno de esos beneficios es el Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI). Este fondo puede ser un aliado poderoso si sabes cómo utilizarlo a tu favor. 

Aquí te ofrecemos una guía completa y visual para entender y aprovechar el FECI en tu camino hacia convertirte en propietario de vivienda.

¿Qué es el FECI?

El Fondo Especial de Compensación de Intereses, conocido como FECI, se deriva del cobro de una sobretasa de interés del 1% anual. Esta sobretasa se aplica a cada préstamo personal o comercial que exceda los $5,000, proveniente de entidades financieras. 

La FECI fue establecida bajo la Ley 4 de 1994. Esta ley es administrada por una comisión integrada por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Director General de Ingresos y el Superintendente de Bancos, o sus delegados. La Superintendencia de Bancos de Panamá es la entidad encargada de administrar el fondo, y cuenta con personal capacitado para ejecutar sus funciones y atender consultas.

Mujer calculando préstamos hipotecarios en su computadora.

Asesoría y Consultas

La Superintendencia de Bancos ofrece asesoría a través de su sitio web. Tanto personas naturales como jurídicas pueden acceder a la sección de Consultas para recibir orientación sobre el FECI Panamá.

Recuerda que puedes programar una asesoría personalizada con Grupo Residencial para conocer este y más beneficios financieros a tu alcance.

¿Qué es una Exención de Préstamos Hipotecarios?

Cuando se trata de la vivienda principal, existe la posibilidad de solicitar una exención del FECI. Para aprobar esta exención, la entidad bancaria debe verificar que el préstamo se destine a la adquisición o construcción de la vivienda principal. Esta debe ser la propiedad donde reside efectivamente el prestatario.

El beneficio de exención solo aplica a un préstamo que cumpla con las siguientes condiciones:

  • El préstamo debe destinarse a la compra o construcción de la vivienda principal.
  • La hipoteca constituida debe utilizarse como garantía para préstamos locales personales y comerciales.

Es importante destacar que esta exención no clasifica automáticamente otros préstamos como préstamos para vivienda. Esto significa que estos préstamos seguirán sujetos a la retención del 1%.

Puede interesarte también esta publicación sobre los beneficios de la Ley de Interés Preferencial Panamá.

Tres maquetas en miniatura de casas sobre documentos con cálculos hipotecarios.

Aplicación del FECI: Casos Específicos

Los préstamos personales y comerciales que superen los $5,000 están sujetos a la retención del FECI. Sin embargo, existen excepciones significativas para ciertos grupos de prestatarios, como las personas de la tercera edad, jubilados y pensionados.

Para los jubilados y pensionados, la exoneración del FECI puede aplicarse si cumplen con ciertos requisitos. Si una persona jubilada es responsable del pago total del préstamo, puede estar exenta del pago del FECI. En los casos de préstamos plurales (mancomunados o solidarios), la exoneración dependerá de la modalidad del préstamo y de si los co-deudores cumplen con las condiciones establecidas por la Ley No. 6 de 1987.

Préstamos Plurales Solidarios y Mancomunados

En los préstamos solidarios, la exoneración se aplica sólo si todos los deudores cumplen con la edad o las condiciones exigidas por la ley, excepto si los co-deudores son cónyuges. En ese caso, basta con que uno de ellos cumpla con las condiciones.

Para los préstamos mancomunados, la exoneración se aplica sólo a la proporción del préstamo correspondiente al prestatario que cumpla con las condiciones exigidas por la ley.

Los préstamos personales y comerciales locales garantizados con depósitos bancarios (de ahorro o a plazo fijo en bancos establecidos en Panamá) están exentos de la retención del 1%.

Aspecto Préstamo con FECI Préstamo sin FECI (Exonerado)
Sobretasa del 1% No
Monto del Préstamo > $5,000 > $5,000
Destino del Préstamo Cualquier uso Vivienda Principal
Ahorro en Intereses No
Beneficiarios Todos Jubilados, Pensionados, etc.

Cómo Aprovechar el FECI para la Adquisición de tu Hogar

Entender y aprovechar el FECI puede significar un ahorro significativo en el costo de tu préstamo hipotecario. Aquí te ofrecemos algunos pasos prácticos para sacar el máximo provecho de este beneficio:

  1. Consulta a la Superintendencia de Bancos: Utiliza la sección de consultas en su sitio web para obtener información personalizada y detallada.
  2. Verifica las Condiciones de tu Préstamo: Asegúrate de que tu préstamo hipotecario cumple con las condiciones para la exención del FECI.
  3. Infórmate sobre las Exenciones: Si eres jubilado o pensionado, verifica si puedes calificar para la exoneración del FECI en tu préstamo.
  4. Utiliza Préstamos Garantizados: Considera la opción de utilizar depósitos bancarios como garantía para estar exento de la retención del 1%.

El FECI es una herramienta valiosa para aquellos que buscan adquirir una primera vivienda en Panamá. Con una comprensión clara de cómo funciona y cómo puedes aprovechar sus beneficios, estarás en una mejor posición para gestionar tus finanzas y reducir los costos de tu préstamo.

Pareja de esposos abrazándose mientras se mudan a su primera vivienda.

Consulta con la Superintendencia de Bancos y tu entidad financiera para asegurarte de que estás aprovechando todas las ventajas disponibles. Con esta guía, esperamos haberte proporcionado la información necesaria para tomar decisiones informadas y beneficiosas en tu camino hacia la propiedad de tu hogar en Panamá. No dudes en contactarnos en Grupo Residencial para asesorarte con nuestros profesionales y encontrar el hogar de tus sueños.