El error silencioso que cometen los independientes al pedir un préstamo hipotecario

Comprar una casa siendo trabajador independiente sí es posible. Solo necesitas saber cómo prepararte. A diferencia de quienes trabajan con salario fijo, los independientes deben presentar evidencia clara de que sus ingresos son constantes y suficientes para asumir un compromiso como una hipoteca.

Si estás pensando en aplicar a un préstamo hipotecario y eres independiente, aquí te explicamos en qué consisten. Además, te listamos qué documentos necesitas, qué suelen evaluar los bancos y qué puedes hacer para mejorar tus probabilidades de aprobación.

¿Qué es un préstamo hipotecario para independientes?

Un préstamo hipotecario es un tipo de financiamiento que te permite adquirir una vivienda, utilizando esa misma propiedad como garantía. En el caso de los trabajadores independientes, este crédito está disponible para quienes generan ingresos por cuenta propia. Por ejemplo, si eres profesional, emprendedor o freelancer, y puedes demostrar estabilidad financiera ante el banco, tienes posibilidades de optar por un préstamo hipotecario.

Aunque los requisitos pueden variar según la entidad, el proceso es completamente viable si cuentas con la documentación adecuada y pruebas de ingresos consistentes.

Requisitos para obtener un préstamo hipotecario siendo independiente en Panamá

Pareja feliz por haber recibido su préstamo hipotecario

Si trabajas de forma independiente y estás pensando en solicitar un préstamo hipotecario, es importante anticiparse a lo que evaluarán los bancos. Aquí te explicamos los principales aspectos a considerar.

Ingresos demostrables

Los bancos requieren comprobar que generas ingresos estables y suficientes para cubrir la deuda. Para esto, es común que soliciten tus declaraciones de renta de los últimos dos años con su respectivo paz y salvo. Además, te solicitarán estados de cuenta bancarios y certificados de ingresos firmados por un contador público autorizado.

Este tipo de documentación permite a las entidades validar la continuidad y estabilidad de tu actividad económica. Si necesitas más información sobre cómo presentar tu declaración de renta correctamente, puedes consultar la guía oficial de la Dirección General de Ingresos aquí.

Historial crediticio (APC)

El comportamiento financiero sigue siendo uno de los filtros más importantes. Antes de aprobar el financiamiento, los bancos revisan tu historial en la Asociación Panameña de Crédito (APC) para verificar si pagas a tiempo. De igual manera, lo usan para verificar si tienes cuentas activas en buen estado y cuál ha sido tu comportamiento con créditos anteriores.

Conocer esta información con anticipación puede ayudarte a prepararte mejor y corregir cualquier detalle. Puedes ver cómo funciona y qué debes tener en cuenta sobre tu historial APC en esta guía completa.

Tiempo de actividad laboral independiente

Otro aspecto que los bancos evalúan es el tiempo que llevas generando ingresos de manera autónoma. Generalmente, exigen al menos dos años continuos de actividad en tu rubro. Esto se puede respaldar con tus declaraciones fiscales, facturas, contratos o documentación de clientes.

Documentos necesarios para solicitar un préstamo hipotecario

Ten en cuenta que cada banco puede pedir requisitos específicos, pero en general, estos son los documentos básicos que debes tener listos:

  • Copia de cédula o pasaporte
  • Declaraciones de renta de los últimos dos años
  • Paz y salvo de la DGI
  • Recibos de pagos de impuestos
  • Certificación de ingresos firmada por contador público autorizado
  • Estados de cuenta bancarios de los últimos 6 a 12 meses
  • Carta de referencia bancaria y comercial

Si estás inscrito como persona natural en la DGI, asegúrate de que toda tu información esté actualizada antes de comenzar el proceso.

Consejos clave para mejorar tus posibilidades de aprobación

Mantén tus finanzas ordenadas

Evita movimientos bancarios que no tengan una justificación clara. Cuando los bancos revisan tus cuentas, analizan los ingresos, egresos y patrones de consumo. Es por eso que, es recomendable que tus cuentas muestren estabilidad y coherencia con tu actividad económica. Por ejemplo, si tienes varios ingresos en efectivo, asegúrate de documentarlos bien y mantener todo lo más organizado posible.

Documento que refleja la aprobación de un préstamo hipotecario junto a otros elementos relacionados con bienes raíces

Mejora tu puntaje crediticio

Un historial limpio te da ventaja. Antes de presentar la solicitud, revisa tu perfil en la APC y, si tienes cuentas pendientes, considera saldar deudas pequeñas o reducir saldos en tus tarjetas. Un mejor puntaje no solo puede ayudarte a que aprueben tu solicitud, sino también a negociar condiciones más favorables, como una tasa de interés más baja.

Considera un codeudor

Si tus ingresos no alcanzan el monto que necesitas para la hipoteca, incluir un codeudor puede ayudarte a fortalecer tu solicitud. Un codeudor es una persona, por lo general tu pareja o un familiar, que comparte la responsabilidad total del préstamo contigo. En otras palabras, si tú no puedes pagar, el banco puede exigir el pago directamente al codeudor.

Eso implica asumir un compromiso serio: el codeudor responde por el total del préstamo. En pocas palabras, cualquier incumplimiento también afectará su historial crediticio. Sin embargo, si el codeudor tiene buenos ingresos y un perfil financiero saludable, puede ayudarte a acceder a mejores condiciones de financiamiento, tanto en monto como en tasa.

Antes de tomar esta decisión, es importante que ambas partes estén claras sobre las responsabilidades que implica. Asimismo deberá existir confianza plena entre el solicitante y el codeudor.

¿Dónde solicitar un préstamo hipotecario en Panamá?

Puedes iniciar el proceso directamente con bancos o también apoyarte en corredores hipotecarios. Estos últimos te ayudarán a comparar condiciones y preparar tu perfil financiero.

En Grupo Residencial hemos establecido alianzas con instituciones bancarias. Estas permiten a nuestros clientes acceder a opciones de financiamiento con tasas preferenciales, planes de ahorro para la cuota inicial y asesoramiento personalizado durante todo el proceso de compra.

Errores comunes que debes evitar al pedir un préstamo hipotecario

  • No declarar todos tus ingresos (especialmente si manejas efectivo).
  • Tener cuentas bancarias con movimientos inconsistentes.
  • No revisar tu historial en la APC antes de aplicar.
  • Entregar documentación incompleta o vencida.
  • No contar con respaldo de un contador.

Prepárate antes de aplicar

Pareja revisando documentos referentes a la solicitud de su préstamo hipotecario

Ser independiente no te limita. Solo necesitas anticiparte a los requisitos y presentar un perfil financiero bien organizado.

En Grupo Residencial, te guiamos durante todo el proceso. Si estás considerando comprar una vivienda y necesitas acompañamiento para presentar tu solicitud de hipoteca, agenda una cita con nosotros. Podemos ayudarte a encontrar la opción que mejor se adapta a tu perfil, ya sea en Panamá Norte o Brisas del Golf Arraiján.

Tu historial en la APC podría bloquear tu hipoteca en Panamá. Aquí te explicamos cómo

Cuando estás por dar el paso de comprar tu primera casa en Panamá, es normal enfocarte en el proyecto, el presupuesto y los requisitos bancarios. Pero si planeas solicitar financiamiento, hay un detalle que puede definir por completo el resultado de tu solicitud: tu historial crediticio.

En Panamá, esta información es gestionada por la APC (Asociación Panameña de Crédito), y su impacto no es menor. Puede influir directamente en el monto aprobado y la tasa de interés. Incluso, puede influir en si el banco decide darte el préstamo o no.

¿Qué es la APC y por qué es tan importante?

La Asociación Panameña de Crédito (APC), es la única entidad autorizada para centralizar y reportar la información crediticia de los consumidores en Panamá. Allí se reflejan préstamos personales, tarjetas de crédito, servicios, alquileres, financiamientos vehiculares, entre otros compromisos adquiridos con entidades registradas.

Cada vez que solicitas un crédito, la entidad financiera consulta tu historial a través de la APC. De esta manera, la entidad puede conocer tu nivel de responsabilidad financiera. En conclusión, la APC es, en esencia, tu hoja de vida económica.

Mujer joven usando una laptop para consultar su historial crediticio en línea desde casa

¿Cómo puedes consultar tu historial crediticio?

Tienes dos formas principales para acceder a tu historial de crédito. En primer lugar, puedes hacerlo de forma gratuita visitando los Centros de Atención al Cliente de APC Experian. Estos centros se encuentra en Albrook Mall, Metromall, el Supermercado Romero de La Riviera en Chiriquí. Igualmente, puedes consultarlo en las oficinas de ACODECO ubicadas en Chitré y Penonomé.

Por otro lado, si prefieres hacerlo desde casa, también puedes descargar la aplicación oficial de APC Experian. Al registrarte por primera vez, obtienes 3 meses de acceso gratuito a tu información crediticia.

Estas herramientas te permiten ver tu puntaje, recibir alertas importantes y monitorear tu perfil financiero en tiempo real.

¿Y si soy extranjero también debo preocuparme por mi historial crediticio?

Si eres extranjero y aún no tienes historial crediticio en Panamá, algunos bancos permiten presentar un informe de crédito emitido en tu país de origen. Esta opción aplica especialmente si estás aplicando como comprador por primera vez. El objetivo es que las entidades financieras puedan evaluar tu comportamiento financiero antes de ofrecerte un financiamiento hipotecario.

Manos calculando pagos y revisando reportes financieros con una calculadora.

¿Qué revisan los bancos al evaluar tu solicitud de hipoteca?

Cuando solicitas un préstamo hipotecario, los bancos revisan más que tu ingreso mensual, pero no basta con tener ingresos. Estos son algunos de los puntos clave:

  • Historial de pagos puntuales
  • Monto total de tus deudas activas
  • Límites de crédito disponibles vs. usados
  • Tiempo que llevas manejando productos financieros
  • Variedad de créditos manejados (tarjetas, préstamos, etc.)

Adicionalmente, si quieres asegurarte de cumplir con todos los requisitos que los proyectos de vivienda suelen solicitar, puedes revisar este artículo sobre el proceso de compra en Paseo del Norte

¿Cómo influye tu historial crediticio al comprar vivienda en Panamá?

Cuando consideras adquirir una casa en proyectos como los de Paseo del Norte o Brisas del Golf Arraiján, es usual optar por un financiamiento hipotecario. Por esta razón, tener un historial crediticio saludable y conocer tu reporte de APC, te prepara para tomar decisiones más informadas. Además, puedes ahorrar tiempo en trámites y acceder a mejores tasas.

En Panamá, cuando estás interesado en una hipoteca, el banco suele solicitarte una carta de autorización para consultar tu score en la APC. Con esta autorización, evalúan si cumples con el puntaje mínimo requerido. Lo complicado es que muchas veces no te dicen cuál fue ese puntaje, ni te comparten detalles específicos de su análisis. En conclusión, solo recibes un sí o un no.

Es por eso que, es clave prepararte con antelación. Revisar tu historial, corregir cualquier error, y presentarte con toda la documentación en orden puede ahorrarte tiempo, trámites y frustraciones. De igual manera, puede ayudarte a acceder a mejores tasas.

Además, si buscas apoyo adicional, puedes explorar los programas de incentivos financieros para primera vivienda que están activos en Panamá. Si estás interesado en conocer cómo funcionan y cómo aplican a tu caso, te recomendamos leer nuestra guía sobre programas de incentivos financieros para primera vivienda.

Pareja revisando documentos financieros en casa

Prepara tu historial, prepara tu futuro

Antes de visitar un proyecto o firmar una promesa de compraventa, consulta tu historial en la APC y asegúrate de que todo esté en orden. Esta simple acción puede marcar la diferencia entre tener tu casa este año o esperar hasta el próximo.

En Grupo Residencial, queremos acompañarte en cada paso del proceso. Si estás considerando comprar una propiedad, agenda tu cita aquí. De esta forma podremos mostrarte las opciones de vivienda que se ajustan a ti, ya sea en Panamá Norte o Brisas del Golf Arraiján.

 

Interés Preferencial en Panamá: Tu Puerta de Entrada a una nueva Vivienda Propia

Una nueva etapa para el acceso a la vivienda

El pasado 24 de abril de 2025, el Gobierno panameño aprobó una nueva ley que transforma el sistema hipotecario. La Ley 468 sustituye la antigua Ley 3 de 1985 y establece un renovado régimen de interés preferencial Panamá.

Esta medida tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda para miles de familias panameñas. El Estado ahora subsidia una parte de la tasa de interés en préstamos hipotecarios otorgados por entidades financieras. Así, los pagos mensuales de quienes adquieren una vivienda nueva se reducen considerablemente.

La legislación también define criterios claros sobre las regiones beneficiadas, el tipo de vivienda y los tramos aplicables. Para quienes desean invertir en una casa propia, esta puede ser una gran oportunidad.

Interés Preferencial Panamá: ¿Cómo funciona el nuevo sistema?

La Ley 468 divide el territorio nacional en dos regiones para su aplicación:

  • Región 1: comprende la provincia de Panamá y Panamá Oeste.
  • Región 2: incluye el resto del país.

Además, el beneficio se clasifica por rangos de precios:

  • Tramo 1: viviendas de hasta $70,000 con subsidio hasta del 5.0% durante ocho años.
  • Tramo 2: viviendas de $70,000.01 a $80,000 con subsidio del 4.5% durante siete años.
  • Tramo 3: viviendas de $80,000.01 a $120,000 con subsidio del 4.0% durante cinco años.

Los compradores pueden solicitar este beneficio al formalizar su préstamo hipotecario con un banco autorizado. El subsidio se aplica directamente sobre la tasa de interés impuesta por el banco.

Vista aérea de sports center de Brisas del Golf Arraiján.

Ventajas reales para el comprador

Acceder a un interés preferencial representa más que un simple descuento. Es una herramienta para mejorar la calidad de vida de la población, impulsar el sector vivienda y contribuir a la reactivación económica. La aprobación de la ley de interés preferencial por parte del Consejo de Gabinete representa un paso importante para saldar una deuda social pendiente con la población, ya que durante más de 40 años no se había actualizado la normativa para facilitar el acceso a la vivienda. El apoyo del gobierno a los compradores de vivienda es fundamental, ya que permite que más familias puedan adquirir su hogar propio. La manera en que se distribuyen los beneficios y subsidios se basa en criterios claros para asegurar que lleguen a quienes más lo necesitan dentro del sector.

  • Pagos mensuales más bajos: menor interés significa cuotas accesibles.
  • Mayor acceso al crédito: más familias califican para préstamos que antes estaban fuera de su alcance.
  • Protección ante la inflación: invertir en vivienda ayuda a preservar el valor del dinero.
  • Reducción del déficit habitacional: más hogares logran establecerse en viviendas nuevas y seguras.

Los préstamos bajo este régimen están exentos del impuesto de transferencia de bienes inmuebles, si son formalizados antes del 31 de diciembre de 2025.

Grupo Residencial: acompañándote en todo el proceso

Comprar casa no es solo una decisión financiera, es también un paso importante para formar un patrimonio familiar. En Grupo Residencial, entendemos que cada hogar representa un sueño y por eso nuestros proyectos están enfocados en la construcción de residencias principales que cumplen con las necesidades de las familias panameñas.

Nuestros proyectos como Paseo del Norte y Brisas del Golf Arraiján están diseñados para quienes buscan comodidad, accesibilidad y crecimiento. Especialmente en Brisas del Golf Arraiján, muchos modelos de viviendas califican para los tramos preferenciales establecidos por la nueva ley.

Trabajamos de la mano con bancos aliados que ofrecen las mejores condiciones del mercado. Como parte del proceso de financiamiento de la vivienda, te orientamos sobre la importancia de la carta de promesa de pago, un documento clave para formalizar el compromiso de pago y asegurar una experiencia de compra segura, transparente y enfocada en el bienestar de nuestros clientes.

¿Por qué ahora es un buen momento para invertir?

El mercado inmobiliario panameño muestra señales positivas de recuperación y crecimiento. Un acuerdo alcanzado en la Asamblea Nacional permitió la aprobación de la ley que establece las tasas preferenciales, impulsando la demanda de propiedades nuevas y generando un entorno favorable para los compradores. Es importante destacar que el propietario es responsable de pagar el resto del crédito hipotecario después de recibir el subsidio estatal, y que existen montos máximos establecidos para las viviendas que califican para este beneficio.

Además, adquirir vivienda en zonas urbanas en expansión, como Panamá Oeste, ofrece ventajas a largo plazo. La plusvalía de estas áreas continúa en aumento, gracias a nuevas infraestructuras, comercios y espacios comunitarios.

Comprar casa en Panamá hoy significa aprovechar el respaldo del Estado y asegurar una inversión estable frente a los vaivenes económicos.

Terraza de vivienda aplicable al interés preferencial Panamá.

¿Qué necesitas para aplicar al interés preferencial?

  • No tener otra propiedad a tu nombre registrada en el Registro Público.
  • Utilizar la vivienda como residencia principal.
  • Adquirir una propiedad nueva (no usada ni previamente habitada).
  • Tramitar tu préstamo hipotecario a través de un banco autorizado.
  • Firmar la escritura pública antes del 31 de diciembre de 2025 para gozar de la exoneración del impuesto de transferencia.

Es importante contar con asesoría especializada para entender bien cada requisito. En Grupo Residencial te acompañamos desde la búsqueda hasta la firma de tu nuevo hogar.

Una oportunidad única para cumplir metas

La nueva Ley 468 representa un cambio estratégico en el acceso a la vivienda en Panamá. Durante el debate en la Asamblea Nacional sobre la aprobación de esta ley, se destacó la importancia de las discusiones abiertas y el consenso alcanzado. En la elaboración de la normativa participaron representantes tanto del sector público como privado, lo que permitió construir una propuesta sólida y consensuada.

Para quienes sueñan con tener casa propia, esta es una oportunidad real y alcanzable.

Gracias al interés preferencial Panamá, muchas familias podrán mudarse antes de lo previsto y mejorar su calidad de vida. Con proyectos adaptados a esta legislación y un equipo comprometido, Grupo Residencial continúa posicionándose como referente en el desarrollo inmobiliario del país. Invertir hoy es construir el futuro que quieres vivir.

Espacios de Uso Mixto: La Evolución del Diseño Urbano hacia el desarrollo comercial de Panamá Norte

Las ciudades están experimentando una transformación significativa con la incorporación de espacios de uso mixto. Estos integran vivienda, comercio y entretenimiento en un solo entorno. Este modelo urbano responde a la necesidad de maximizar la eficiencia del espacio y mejorar la calidad de vida de los residentes.

Es interesante conocer cómo los desarrollos de uso mixto redefinen las ciudades y su impacto en el crecimiento urbano.

¿Qué son los Espacios de Uso Mixto y Por Qué Son Importantes?

Los espacios de uso mixto combinan diversas funciones urbanas en un mismo desarrollo. Estas áreas pueden incluir oficinas, comercios y espacios de recreación, promoviendo la conectividad y reduciendo la dependencia del transporte.

El diseño de estos entornos busca crear comunidades más eficientes y sostenibles, donde los habitantes puedan acceder a servicios esenciales sin recorrer grandes distancias. La integración de diferentes actividades en un solo lugar fomenta un estilo de vida más dinámico y adaptable a las necesidades actuales.

Beneficios Claves de los Espacios de Uso Mixto

El crecimiento de los desarrollos de uso mixto ha sido impulsado por sus múltiples ventajas, que mejoran la experiencia de los residentes y también el desarrollo económico local.

1. Mayor Conveniencia y Accesibilidad

La proximidad entre viviendas, comercios y oficinas reduce los tiempos de traslado y facilita el acceso a servicios esenciales. Esto mejora la calidad de vida de los residentes y optimiza el uso del tiempo.

2. Desarrollo Urbano Más Sostenible

Al reducir la necesidad de desplazamientos extensos en vehículo, los espacios de uso mixto disminuyen la huella de carbono. La planificación urbana eficiente contribuye a la conservación del medio ambiente y a la optimización de los recursos.

3. Estímulo Económico Local

Estos entornos fomentan la actividad comercial al atraer consumidores a un área integrada. Negocios locales y emprendedores se benefician de la afluencia constante de residentes y visitantes.

4. Espacios Comunitarios Dinámicos

Los desarrollos de uso mixto favorecen la interacción social y fortalecen el sentido de comunidad. Plazas, parques y zonas recreativas crean entornos propicios para el encuentro y la convivencia.

Vista de espacio de uso mixto con plaza comercial y cancha deportiva.

Tendencias en el Diseño de Espacios de Uso Mixto

El diseño de estos entornos sigue evolucionando para adaptarse a las necesidades del mercado y las expectativas de los habitantes. Algunas tendencias clave incluyen:

  • Uso de tecnología inteligente: Sistemas automatizados mejoran la gestión de energía, seguridad y movilidad dentro del desarrollo.
  • Flexibilidad en el uso del espacio: Áreas diseñadas para múltiples funciones se adaptan a diversas actividades a lo largo del día.
  • Integración de espacios verdes: Parques, terrazas y jardines urbanos proporcionan entornos más saludables y equilibrados.
  • Diseño centrado en la experiencia del usuario: La comodidad, accesibilidad y estética juegan un papel clave en la planificación del espacio.

Paseo Drive en Paseo del Norte: Un Ejemplo de Uso Mixto Bien Planificado

Dentro del desarrollo residencial Paseo del Norte, Paseo Drive se consolida como un espacio de uso mixto que integra comercios, entretenimiento y servicios en un solo entorno. Su ubicación estratégica facilita el acceso a tiendas, restaurantes y espacios recreativos sin salir del área residencial.

Paseo Drive refleja las ventajas de los entornos de uso mixto al ofrecer soluciones prácticas para la vida diaria. La combinación de espacios comerciales con áreas de esparcimiento refuerza el concepto de comunidad. Al mismo tiempo, contribuye al dinamismo económico de la zona.

Un Modelo Urbano con Futuro

Los espacios de uso mixto están redefiniendo la forma en que se estructuran las ciudades, promoviendo un urbanismo más eficiente y adaptable. La integración de vivienda, comercio y recreación en un mismo desarrollo mejora la calidad de vida y fomenta comunidades más sostenibles.

Proyectos como Paseo del Norte demuestran cómo estos modelos pueden implementarse con éxito, ofreciendo entornos modernos, funcionales y alineados con las tendencias del desarrollo urbano actual.

Explora tu Ruta Financiera: Conoce los Bancos Aliados a Grupo Residencial para Préstamos Hipotecarios y sus Beneficios

 

En el emocionante viaje hacia la adquisición de tu propio hogar, cada paso cuenta. Desde el primer sueño hasta el momento en que obtienes las llaves de tu hogar, cada decisión financiera es crucial. Y cuando se trata de obtener un préstamo hipotecario, elegir el banco adecuado marca la diferencia. Por eso, te presentamos estos bancos y aliados financieros, además de sus increíbles beneficios.

Grupo Residencial comprende la importancia de esta elección y se enorgullece de tener como aliados a una amplia gama de instituciones financieras de renombre para ofrecerte las mejores opciones.

Personas reunidas con documentos y computadora en un escritorio

Promociones, Intereses y Beneficios

Nuestros clientes valoran la excelencia y la conveniencia al elegir un banco para sus préstamos hipotecarios. Para aquellos interesados en residir en Paseo del Norte, los bancos de preferencia son Banco General, Banistmo, Caja de Ahorros y Scotiabank, los cuales ofrecen increíbles promociones y condiciones adaptadas a las necesidades únicas de este proyecto. 

Del mismo modo, para aquellos que buscan establecerse en Brisas del Golf Arraiján, Global Bank, BAC y Banistmo lideran como los bancos preferidos, brindando beneficios exclusivos y promociones atractivas para facilitar la adquisición de una vivienda en esta comunidad vibrante.

Banco General

Como uno de los pilares financieros del país, Banco General se destaca por su solidez y confiabilidad. Con una amplia gama de productos financieros, incluidos préstamos hipotecarios, ofrecen condiciones atractivas y un servicio de primera clase.

Banistmo

Banistmo no solo es reconocido por su experiencia en el mercado, sino también por su compromiso con la innovación y la satisfacción del cliente. Sus promociones exclusivas hacen que sea una opción a considerar al buscar financiamiento para tu hogar.

Global Bank

La visión global de Global Bank se refleja en su enfoque personalizado para cada cliente. Con soluciones flexibles y tasas competitivas en crédito hipotecario, hacen que el proceso de obtención de un préstamo hipotecario sea más accesible y conveniente.

Hombre firmando un documento de crédito hipotecario.

BAC

BAC se distingue por su enfoque centrado en el cliente y su compromiso con la excelencia. Con opciones de financiamiento adaptadas a tus necesidades específicas, te guían en cada paso del camino hacia la realización de tu sueño de tener un hogar propio.

Caja de Ahorros

Como una institución financiera comprometida con el bienestar de sus clientes, Caja de Ahorros ofrece soluciones financieras sólidas y accesibles. Sus programas de préstamos hipotecarios están diseñados para brindarte la seguridad y tranquilidad que necesitas.

Otros Bancos y Aliados Financieros

Además de estos destacados bancos, Grupo Residencial ha trabajado con una variedad de instituciones y aliados financieros de prestigio, como Banesco, Credicorp Bank, Multibank, y muchos más. Estamos comprometidos a asegurarnos de que encuentres la mejor opción para tus necesidades financieras.

Consideraciones Importantes al Escoger uno de estos Aliados Financieros

Al embarcarte en tu ruta financiera hacia la propiedad de tu hogar, es crucial considerar diversos aspectos:

  • Capacidad de Pago: Evalúa tus ingresos y gastos para determinar cuánto puedes pagar cómodamente cada mes. Estudia muy bien cuáles son los tipos de préstamos bancarios.
  • Tasas de Interés: Compara las tasas ofrecidas por diferentes bancos para encontrar la opción más favorable a largo plazo.
  • Plazos de Pago: Elige un plazo de pago que se adapte a tus necesidades financieras y metas a largo plazo. Puedes utilizar herramientas que te permiten calcular cuota de hipoteca.
  • Costos Adicionales: Considera los costos de cierre, seguros y otros gastos asociados con la compra de una propiedad.
  • Beneficios Especiales: Aprovecha las promociones y beneficios especiales ofrecidos por los bancos aliados de Grupo Residencial, como la ley de interés preferencial Panamá al adquirir tu primera vivienda en Brisas del Golf Arraiján.

En Brisas del Golf Arraiján, no solo encontrarás un hogar, sino también una comunidad vibrante y acogedora. Con la ayuda de nuestros bancos aliados y nuestros expertos en bienes raíces, tu sueño de tener un hogar propio está más cerca que nunca.

Pareja celebrando la adquisición de su primera vivienda.

Te Acompañamos en tu Decisión

En Grupo Residencial, valoramos la libertad de elección y el bienestar de nuestros clientes por encima de todo. Por eso, mantenemos nuestras puertas abiertas a todos los bancos, garantizando que el beneficio siempre esté del lado del cliente. Es importante destacar que no ofrecemos financiamiento propio, priorizando así la transparencia y la objetividad en cada transacción.

Creemos que cada familia merece la oportunidad de tener un hogar que pueda llamar suyo. Con esta selección de instituciones financieras y nuestro compromiso con la excelencia, estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino hacia la realización de ese sueño.

¡Empieza tu viaje hacia la propiedad de tu hogar y contáctanos hoy mismo en Grupo Residencial para conocer nuestros bancos de confianza!

¿Qué es el Interés Preferencial en Panamá, y Cómo Obtenerlo?

¿Cómo se aplica la tasa de Interes Preferencial Panama?

La Ley de Interés Preferencial es un apoyo o subsidio que ofrece el gobierno nacional y surgió para absorber una parte de la tasa de interés del préstamo destinado para la compra de propiedades con un valor entre $40,000 y $180,000.

Pero no todo es color de rosa y existen cinco consideraciones especiales para poder obtenerlo. 

Para saber más, sigue leyendo este blog y descubre cuáles son las 5 consideraciones que debe cumplir tu vivienda soñada para obtener este beneficio. ¡Cumple hoy tu sueño de comprar casa en Panamá!

Conoce las consideraciones que se determinaron para aplicar la Tasa de Interés Preferencial Panama:

El objetivo del régimen de interés preferencial es facilitar la compra de vivienda ayudando al comprador -de salario mínimo a medio- a absorber cierta cantidad de la tasa de interés que tendrá en el ciclo de vida de su obligación hipotecaria.

Es por eso que se establecieron las siguientes 5 consideraciones:

  • Tasas y letras mensuales reducidas: entre 1,75 % y 4 % son las tasas establecidas con un plazo de hipoteca que no puede exceder de 15 años. Te recomendamos utilizar nuestra calculadora hipotecaria aquí.
Tasa de Interés Preferencial (promedio)     Periodo                    Rango de Costo   Tipo de Propiedad

 

4 % 10 años $40,000 – $80,000 Vivienda normal
3 % 10 años $80,000 – $120,000 Vivienda normal

Ver: Brisas del Golf Arraiján 

2 % 5 años $120,000 – $180,000 Apartamentos

Ver: Paseo del Norte

Distritos de Panamá, San Miguelito, La Chorrera, Arraiján, Colón, Santiago, David, Chitré, Las Tablas, Los Santos, Penonomé, Changuinola, Aguadulce, La Palma.

5 % 5 años $150,000 – $180,000 Apartamentos Distritos de Panamá y San Miguelito.
  • Solo aplica en proyectos de casas para adquirir viviendas nuevas. Así quedan excluidas las casas reposeídas.
  • No aplica para remodelaciones: La vivienda debe ser una obra completamente nueva.
  • Cumplir con los requisitos financieros: entre ellos el ofrecer su inmueble de respaldo como garantía hipotecaria.

Acceso a un mejor crédito para una mejor vivienda

Accede con menor interés y con un porcentaje de crédito que cubre en algunos casos hasta 98 % del costo del inmueble, muchas más personas pueden aplicar a una mayor variedad de propiedades.

De igual forma, su deuda no podrá tener un plazo menor a 15 años y deberá contar con una tabla de amortización (documento informativo en el que usted puede ver de manera detallada las fechas de pago y la cantidad de dinero que necesita abonar mensualmente para solventar su deuda).

Gracias a este estímulo, 95 % de las viviendas en Panamá están dentro del rango de Interés Preferencial ¿Sabes qué efectos trae esto para el país? Sigue leyendo…

Personas firmando documentos para aplicar a la tasa de Interes Preferencial Panama.

Gana el panameño y gana Panamá

Más allá de estas 5 consideraciones, las ventajas de la Ley de Interés Preferencial repercuten de manera positiva sobre una serie de factores socioeconómicos conexos, que “justifican el sacrificio fiscal del Estado” en el otorgamiento de créditos fiscales:

  1. Facilita el acceso a una vivienda propia a personas de medianos y bajos recursos.
  2. Genera mayores oportunidades de inversión en el país a empresas -nacionales y extranjeras- dedicadas a la fabricación y producción de bienes y servicios para la construcción
  3. Estimula la actividad laboral creando miles de oportunidades de empleo a trabajadores contratados para la ejecución de esas obras.
  4. Favorece los ingresos al Estado al Incrementar los renglones de impuesto sobre la renta, ITBMS, Tributos Municipales, pagos al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá y a otras instituciones públicas, que participan en el proceso de autorización de obras de construcción, su ejecución y ocupación.
  5. El ciclo de Interés preferencial no crea un efecto acumulativo ya que los primeros beneficiarios salen del sistema en el término de 10 años y se van rotando nuevos intereses preferenciales.

De los requisitos para aplicar:

Aunque cada caso es particular, en la mayoría de ellos las entidades bancarias solicitan la siguiente lista de documentos:

Asalariados e Independientes

  • Solicitud completa*
  • Declaración de renta dos (2) últimos años*
  • Carta de trabajo o certificado de trabajo
  • Último talonario de pago o 2 últimos cuando es  gobierno
  • Cédula
  • Última ficha del seguro social*
  • Firmar autorización de APC*
  • Proforma con los datos de la vivienda o contrato compraventa *
  • Parámetros aplican para clientes locales asalariados y/o jubilados

(*)Se puede evaluar con estos documentos para poder dar una pre-aprobación

Asesoría Personalizada sin costo en GRUPO RESIDENCIAL

A través de esta fórmula, cientos de miles de panameños han logrado adquirir una vivienda propia. Todo esto con préstamos hipotecarios de mensualidades razonables y accesibles a una familia de ingresos medios y bajos.

¿Quieres saber si puedes ser uno de ellos o cómo llegar a serlo? Solicita con nosotros asesoría personalizada GRATIS aquí.

Con gusto nuestro equipo de ventas te guiará en tu proceso de selección y compra.

Ventajas de utilizar una inmobiliaria para comprar una casa en Panamá

La CREDIBILIDAD en pocas palabras es la razón principal por la que la gran mayoría de las personas recurre directamente a las inmobiliarias en Panamá para adquirir su propiedad.

Definitivamente el proceso de compra y venta de una vivienda en Panamá se hace mucho más fácil y práctico cuando está en manos de un agente de bienes raíces o una compañía inmobiliaria.

Comprar casa en Panamá implica grandes riesgos si no conoces su mercado. Si no te sobra el dinero y quieres ir por lo mejor y más seguro, sigue leyendo este blog…

Asegúrate de con quién inviertes en Panamá

Por ahorrar unos miles algunos se atreven a tomar esas tentadoras ofertas de tiempo limitado, una estrategia típica para no permitirte indagar en profundidad todo lo que implica la adquisición del inmueble.

Con esto no solo hablamos de una estafa escondida en letras pequeñas, también nos referimos a que contar con un idóneo en el área inmobiliaria en Panamá sirve de garantía para velar por los mejores intereses de sus clientes.

Además de que cuentas con expertos en la materia, todas las inmobiliarias están reguladas por una entidad gubernamental que las obligan a cumplir con un Código de Ética so pena de amonestaciones o sanciones, para lo cual deben presentar una fianza con la cual puedan responder al Estado por sanciones en casos de acción negligente o dolosa.

Si estás planeando asesorarte con un experto independiente en la materia, también puedes verificar su licencia e idoneidad en el sitio web de la  Junta Técnica de Bienes Raíces. 

¡Personalizado es mejor!

Lo mejor del mercado no siempre es lo mejor para ti. Un experto en Bienes Raíces en Panamá debe encontrar una propiedad que se adapte a tus intereses, no a la inversa. Por eso es importante que tengas claras tus prioridades desde el principio tomando en cuenta los siguientes puntos:

  1. Tipo de propiedad: un apartamento en la ciudad no siempre representa una mejor inversión si lo comparas, por ejemplo, con una casa en la periferia en un residencial en pleno crecimiento que pueda duplicar su valor en menos de 10 años. 
  2. Su ubicación: quizás las zonas más populares resuenan en la mente de todos, pero no siempre son la mejor opción de compra si lo que deseas que se revalorice lo máximo posible. También por el contrario, una propiedad económica pero en una barriada que no haya contemplado el desarrollo de bienes y servicios a su alcance, es prácticamente un ahorro perdido. En este punto es necesario estar claro cuáles son las prioridades de cada comprador.
  3. El banco y las condiciones de financiamiento: No siempre el banco de las mejores promociones tiene los mejores intereses ni el de las mejores tasas ofrecen las mejores propiedades. Asesorarte adecuadamente con un agente inmobiliario definitivamente es contar con una mano amiga para tu propio beneficio. 

Si quieres saber más, con gusto Solicita GRATIS cotización y asesoría personalizada.

Ventajas de trabajar con inmobiliarias

La principal ventaja de trabajar con las grandes inmobiliarias en Panamá, es que suelen contar con una amplia gama de productos. La segunda es su sólido manejo de la información sobre el mercado. Esto incluye datos de productos, promociones, servicios, inversiones comerciales a futuro y también sobre la población local, regional y nacional.

Con una base de datos en constante actualización, los corredores de bienes raíces te orientan en el proceso de búsqueda. Gracias a ello, puedes acceder a las mejores oportunidades de compraventa y alquiler de casas, apartamentos, oficinas y locales comerciales.

Muchas empresas y corredores de bienes raíces dedicados exclusivamente a esta profesión ofrecen un acompañamiento integral. También orientan en aspectos legales, migratorios, bancarios, impositivos y otros de gran utilidad.

Fácil, rápido, práctico y seguro

Contar con un vasto portafolio de propiedades permite agilizar la búsqueda. Así, es posible recorrer solo aquellas opciones que realmente se ajustan a nuestras necesidades.

Participar en un mercado en constante cambio como el inmobiliario requiere de un profesional actualizado en las tendencias del sector. Solo así podrá tomar las mejores decisiones al momento de comprar, vender o alquilar una propiedad.

El conocimiento del mercado inmobiliario permite a las inmobiliarias en Panamá ofrecer asesorías con proyecciones de inversión mejor fundamentadas. Además, están en una posición ideal para gestionar cambios de último momento, agilizar trámites y facilitar solicitudes bancarias. Esto añade valor y eficiencia al proceso para el cliente.

Servicio completo 

Para el desarrollo de cualquier negocio es necesario contar con estrategias de marketing. Uno de los beneficios de trabajar con inmobiliarias en Panamá es la apertura de nuevos canales de venta. Esto ha promovido una práctica más transparente y profesional en el sector inmobiliario. 

La tecnología digital que involucra el Internet y todas las plataformas sociales contribuyen en gran medida a que el público obtenga de forma directa la información de los proyectos de su interés. Facilitando con ello su proceso de toma de decisión consciente. 

En  Grupo Residencial sugerimos a nuestros clientes descargar  toda la data de nuestros proyectos exclusivamente de nuestro sitio web. Además, apoyarse de nuestras redes sociales para aclarar cualquier duda o solicitar asesoría personalizada. 

Podemos evaluar de forma precisa e inmediata la valoración de nuestros productos, intereses del público y mercado. Esto se debe a las interacciones generadas a través de nuestros canales digitales.

Cualquier novedad que desea obtener de forma inmediata, le invitamos a seguirnos a través de nuestras redes sociales:

 

Si desea echar un vistazo a todas las inmobiliarias en Panamá, basta con buscar en internet y redes sociales. Así podrá darse cuenta de cuales son las que tienen mayor trayectoria, variedad, calidad y presencia.

Aunque no es un factor determinante, al menos le dará un indicio de cuáles pueden ofrecerle el mejor producto y servicio. Esto facilitará su proceso de compra, venta o alquiler de una propiedad.

Si quiere saber cuáles son nuestras ofertas, con gusto puede entrar aquí a echar un vistazo.

Si ya está listo para agendar una cita o requiere realizar una consulta personalizada, con gusto nos puede chatear al WhatsApp

¿Qué debo considerar al comprar una casa en Panamá?

Tu presupuesto, la movilidad dentro de la barriada y la cercanía de tu nueva casa a la mayor variedad de productos y servicios son los tres principales elementos a tomar en cuenta cuando elijas tu nueva casa, más allá de su diseño.

Todas las inmobiliarias en Panamá cuentan con una gran cartera de productos que gozan de una gran variedad entre estilos, tamaños, precios y ubicaciones. Pero… ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos de ellos no cumplen con el tiempo de entrega e, incluso, ni siquiera llegan a término?

¡Ten mucho cuidado! Sigue leyendo este artículo y descubre qué aspectos debes evaluar antes de realizar esta importante inversión…

TOP 5 de indicadores de Proyectos Seguros en Panamá

Trayectoria de la Constructora

Aunque parezca una obviedad, no debes pasar por alto esta recomendación. No solo es relevante el tiempo sino la cantidad y calidad de obras que tenga una desarrolladora en su historial.

Muchas ofertas inmobiliarias en Panamá pueden parecernos tentadoras por su diseño y -especialmente- por el precio de las viviendas.

Pero más allá del proyecto en sí, también debes considerar:

  • Evaluar la calidad de sus proyectos ejecutados.
  • Que te ofrezcan garantía por imprevistos e incluso, averiguar si cuentan con opciones de garantía extendida es un indicio de la confianza de sus productos.
  • Hacia dónde se dirige el desarrollo a corto, mediano y largo plazo de su entorno. ¿Sus barriadas construidas son sostenibles?

El Master Plan del Urbanismo

Sabiendo ya que aunque lo primero que nos impacte es el diseño de la casa o apartamento, definitivamente es determinante conocer qué hay más allá del desarrollo residencial en sí. 

Para definir qué te conviene o no puedes comenzar a establecer una lista de prioridades como:

  • ¿Cuántas casas formarán parte del proyecto?
  • ¿Qué tipo de comunidad conforma el proyecto? ¿Es un proyecto familiar, para inversionistas, jóvenes estudiantes, o de qué tipo?
  • ¿Cuáles son las principales rutas de  transporte y de acceso al proyecto hacia las principales vías de la zona?
  • ¿Cuántas áreas recreativas internas dispone? ¿Qué calidad tienen sus instalaciones?

Desarrollo Sostenible y Sustentable 

Más que casas, todos los proyectos inmobiliarios en Panamá deben garantizar tanto a inversionistas y residentes como al país una proyección de su desarrollo a largo plazo. 

No solo se trata de evitar que una comunidad caiga en un caos vial o fallas de servicios públicos, sino que también te ofrezca el desarrollo de futuras oportunidades de inversión, tales como:

  • Comercial: verifica qué tan rentables son los comercios y qué nichos nuevos pueden crecer allí.
  • Académico: toma en cuenta cuántas escuelas, universidades y centros de aprendizaje cultural y artístico cuentan y cuántas se podrían sumar en la marcha.
  • Salud: la facilidad de acceso al servicio médico es imprescindible, toma en cuenta esto especialmente si tienes niños pequeños y adultos mayores en tu núcleo familiar. 
  • Cultura, deporte y recreación: más que un lugar para comer y dormir un residencial debe ser un lugar donde puedas hacer vida en comunidad y ello depende de sus espacios e instalaciones públicas y privadas dedicadas exclusivamente para libre esparcimiento. Estas suelen ser canchas deportivas, teatros, parques, parques para mascotas, escuelas especializadas en artes, clubes o academias deportivas, entre otras.

¿El proyecto de tus sueños cuenta con todas estas? Asegúrate de que así sea ya que de ello dependerá el siguiente tópico…

Retorno de inversión

La importancia de corroborar la trayectoria de la desarrolladora es un excelente indicador del retorno de inversión que podrías tener.

Por ejemplo: en 1998, cuando Grupo Residencial comenzó el desarrollo de Brisas del Golf, las primeras casas se valoraban en $55,000 en pre venta. Hoy en día cada propiedad tiene un valor estimado de $150,000 en adelante. 

Asimismo ocurrió con nuestro segundo proyecto, Brisas del Golf Arraiján, cuyas unidades de 262.50 m2 comenzaron a cotizarse alrededor de los $60,000 y hoy en día se valoran en más de $100,000, claro está dependiendo de las mejoras de sus espacios. 

Más allá del valor económico de tu vivienda, es conveniente darle peso a la evolución de tu comunidad. Si tienes pensado disfrutar allí los mejores momentos de tu vida o garantizar el mayor retorno de inversión posible a futuro.

Pregunta clave: ¿Esta barriada me permite agrandar o remodelar mi casa? ¿Qué tanto la puedo revalorizar mi propiedad a través de modificaciones a su infraestructura?

Movilidad y Cercanía en los proyectos seguros en Panamá

Mas allá del tráfico que sufren todas las barriadas de Panamá Centro, Panamá Norte y Panamá Oeste, con movilidad nos referimos a las facilidades de acceso a los productos, bienes y servicios dentro de cada comunidad.

Te recomendamos indagar con cada una de las promotoras de casas en Panamá sobre qué tipo de productos, bienes y servicios ofrecen internamente en sus barriadas. De no contar con ellas, qué tan fácil y cercano están éstas del residencial.

Una lista de los más importantes sería:

  1. Hospitales, clínicas  y farmacias.
  2. Sub estación policial.
  3. Supermercados, tiendas de víveres, cafés y panaderías.
  4. Bancos o cajeros automáticos.
  5. Parada de buses.
  6. Escuelas, Universidades y cualquier otro tipo de centros educativos.
  7. Canchas deportivas, gimnasios, parques, amenidades, centros culturales como teatros y cines.
  8. Plazas comerciales, restaurantes, bulevares, locales nocturnos y de libre esparcimiento.

Aunque puedas aplicar al proyecto, asegurar tu inversión de vida es tan importante para ti como para nosotros. 

Si tienes dudas sobre las posibilidades de financiamiento que puedas tener, puedes solicitarnos sin compromisos asesoría personalizada entrando aquí.

¡Con gusto estaremos disponibles para asistirte!

¿Sabes qué es el FECI y cómo puedes tramitarlo?

El Fondo Especial de Compensación de Intereses, conocido por sus siglas FECI, se obtiene del cobro  de 1 % de sobretasa de interés anual por cada préstamo personal o comercial que supere los $5,000 dólares provenientes de entidades financieras.

La Ley 4 de 1994 que regula la FECI es aplicada por una comisión. Esta es integrada por el Ministerio de Economía y Finanzas, el Director General de Ingresos y el Superintendente de Bancos. O en su defecto, por la persona en quien se delegue su representación.

Descubre en este blog todo lo relacionado a la Ley de Interés Preferencial.

Como ente encargado de administrar el FECI, la Superintendencia de Bancos de Panamá cuenta con personal técnico y administrativo. El mismo está capacitado para la ejecución de las funciones y atención de consultas.

Asimismo, la entidad dispone de su sección en la web www.superbancos.gob.pa/Feci/Consultas,con la que también brinda asesorías tanto a personas naturales o jurídicas.

¿Qué es una exención de préstamos hipotecarios y cómo solicitarla?

Cuando se trata de la vivienda principal, para aprobar la exención del préstamo la entidad bancaria deberá verificar lo siguiente:

  • Que la facilidad se destine para la adquisición por compra
  • Que se destine para la construcción de dicha vivienda principal por parte del beneficiario que debe ser entendida como la propiedad en la que reside efectivamente el prestatario.

Por otra parte, el beneficio de exención de la aplicación de la retención en préstamos para vivienda solo abarca un sólo préstamo que reúna tales condiciones. La hipoteca constituida se tomará en cuenta como garantía de préstamos locales personales y comerciales. Esto no autoriza la clasificación de estos como préstamos para vivienda. En consecuencia, estos préstamos quedarían sujetos a la aplicación de la retención.

¿En qué casos se aplica FECI?

¿Que es el FECI en un prestamo? Y si soy jubilado?

Hablemos ahora de los préstamos personales y comerciales otorgados a personas de la tercera edad, jubilados y pensionados. En este caso, los prestatarios deberán cumplir con ciertos requisitos para obtener la exención total de la retención.

  1. Cuando la persona jubilada es responsable del pago total de la deuda, el préstamo puede estar exento del pago de FECI. En materia contractual existen dos clases de préstamos plurales: los mancomunados y los solidarios. En este caso, es necesario verificar bajo cuál de las dos modalidades se ha pactado el contrato de préstamo.
  2. En los casos de préstamos plurales concedidos en forma solidaria, la exoneración del FECI en Panamá procederá exclusivamente si todos los deudores solidarios reúnen la edad o las condiciones exigidas por la Ley No. 6 de 16 de junio de 1987. Excepto si los codeudores solidarios sean cónyuges entre sí. Aquí procederá la exoneración cuando cualquiera de ellos reúna la edad o las condiciones.
  3. Veamos cuando los préstamos plurales son concedidos en forma mancomunada. Aquí, la aplicación de la exoneración procederá únicamente a los prestatarios que reúnan la edad o las condiciones exigidas por la Ley (No. 6 de 16 de junio de 1987). Esto en proporción a la cuota parte que corresponde al prestatario beneficiado.
  4. Por último, están exentos de la retención del 1%, los préstamos personales y comerciales locales garantizados con depósitos bancarios. Es decir, de ahorro o a plazo fijo en Bancos establecidos en Panamá.

¿Sigues aún con dudas? No te preocupes, este tema es bastante extenso pero el equipo de Grupo Residencial está capacitado en venta de casas en Panama y para brindarte toda la asistencia que requieras.

Con gusto puedes solicitar sin compromiso asesoría personalizada AQUÍ.

5 beneficios de comprar una vivienda por medio de una promotora

Sabemos que tomar el paso de invertir en un bien inmobiliario, ya sea comprar una casa o un apartamento, requiere de una inversión importante que debe ir acompañada de una estrategia y mucha investigación. Por esto, al momento de decidir, es crucial apoyarse con una empresa inmobiliaria que brinde la confianza, seguridad y calidad que se requiere.

 

Continue reading “5 beneficios de comprar una vivienda por medio de una promotora”